El Arte Colonial En Venezuela

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2012
Arte Colonial Venezolano

El Arte Colon El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detallespara adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano”.
El estudio de la arquitectura como expresión cultural de la colonia es importante por la estrecha relación que tuvo con la fundación y crecimiento de las ciudades, las necesidades de La Iglesia Católica y la defensa del territorio de los ataques de piratas, corsarios y contrabandistas. Se le puede considerar, pues,en sus tres aspecto de arquitectura, civil, religiosa y militar.
Al fundar la ciudad el conquistador repartía solares para las construcciones de las casas de los vecinos, la Iglesia y la sede las autoridades de la nueva población. Las primeras viviendas se edificaron utilizando la técnica y los materiales indígenas. En la media que crecía la ciudad fueron surgiendo nuevas y mejores casas en lascuales aparecen cada vez mas la influencia de la arquitectura Española que mezclada con los aportes indígenas, dio origen a un tipo característico de vivienda que conocemos como casa colonial. La casa colonial tiene espacios más amplios, techos altos, paredes gruesas, fachadas con portales y ventanas, patios y corredores interiores.
El nivel cultural de dependencia, propio de la América colonial,imprime a la arquitectura la ineludible condición de manifestación provincial. Entre las distintas áreas culturales de la América colonial, le toco a Venezuela un papel secundario en cuanto a realizaciones arquitectónicas se refiere. La arquitectura refleja siempre las situaciones de poder y riqueza a través de la monumentalidad al igual que la escasez de recursos obliga a soluciones modestas yde contenida ambición.
Los espacios interiores de los templos coloniales venezolanos son de fácil percepción, basados en soluciones sencillas y de escaso movimiento.
Las condiciones político económicas de la Venezuela colonial, no permitieron la realización de ninguna obra de arquitectura religiosa barroca digna de importancia.
El hecho de ser Venezuela solo una Capitania General y no poseer lasriquezas que tenían los Virreinatos de México o Perú, fueron determinantes en el legado arquitectónico, pictórico y de orfebrería en la época colonial, eso unido al poco cuidado tenido en el mantenimiento de nuestro pasado que en demasiadas ocasiones llevo a la destrucción para dar paso al " progreso", hace que en Venezuela existan pocos sobrevivientes del pasado colonial.
La arquitecturacolonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.
La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezasguardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros países de América Latina. La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoríade los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela.
La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse del sol, la lluvia y la luz, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El arte colonial en venezuela
  • Arte Colonial En Venezuela
  • Arte colonial de Venezuela y Latinoamérica
  • arte colonial en Venezuela
  • Arte colonial en venezuela
  • Arte Colonial En Venezuela
  • Arte colonial de venezuela y latinoamerica
  • el arte colonial en Venezuela y en otros países

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS