El Arte Como Alimento Del Alma
Mónica Andrea Barros Profesora de Arte U.Mayor
“EL ARTE COMO ALIMENTO DEL ALMA”
El arte es la expresión del alma, expresa los sentimientos, los pensamientos, el mundo interno o la visión de mundo que tiene el artista. El arte, sin duda, entrega un mensaje al que lo observa. El artista es libre de expresar y transmitir lo que él quiera sinrestricción, pero a mi modo de ver, en este mundo que es ya bastante difícil, el arte debería ser un regalo de felicidad. ¿Por qué no, a través del arte, entregar luz en vez de oscuridad?, ¿por qué no, a través del arte, entregar esperanza en vez dudas? El arte impacta al espectador y debería, por esto, ser responsable y generoso, y volverse un mensajero de buenas nuevas, ser un regalo para el alma de losque lo observan. Kandinsky observó que toda obra de arte influía en el espectador, que nutría el alma y que producía un diálogo interno que repercutía en el estado de ánimo: “Todas estas formas de ser auténticamente artísticas, cumplen una finalidad y son alimento espiritual, y especialmente en el caso que el espectador encuentra una relación con su alma. Naturalmente, tal relación o resonancia nose queda en la superficie: el estado de ánimo de la obra puede profundizar y modificar el estado de ánimo del espectador” (De lo espiritual en el arte. Wassily Kandinsky) El color ejerce una influencia directa sobre el alma, actúa sobre todas las personas y crea efectos anímicos. Kandinsky en sus estudios sobre el color demostró que este impactaba en la sensibilidad del que lo observaba, que cadacolor influía en las percepciones y sensaciones de las personas que miraban las obras de arte. Él explicaba: “En general, el color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es la tecla, el ojo el macuto, y el alma es el piano con sus cuerdas. El artista es la mano que, mediante una u otra tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana”. “A medida que el ser humano sedesarrolla, aumenta el número de cualidades que atribuye a los objetos y los seres. Cuando se alcanza un alto nivel de desarrollo de la sensibilidad, los objetos y los seres adquieren un valor interior y, por último, hasta un sonido interno. Por ejemplo, los colores claros atraen la vista con una intensidad y una fuerza que es mayor aún en los colores cálidos; el bermellón atrae y excita como lallama, a la que se contempla con avidez. El estridente amarillo limón duele a la vista como el tono alto de una trompeta al oído, la mirada no podrá fijarse y buscará la calma profunda del azul o el verde. En un nivel de sensibilidad superior, este efecto elemental trae consigo otro más profundo: una conmoción emocional. Entramos en la consideración del efecto psicológico producido por el color. Lafuerza psicológica del color provoca una vibración anímica. La fuerza física elemental es la vía por la que el color llega al alma”.
2
“Al estar el alma inseparablemente unida al cuerpo, es posible que una conmoción psíquica provoque otra correspondiente por asociación. Por ejemplo, el color rojo puede provocar una vibración anímica parecida a la del fuego, con el que se le asociacomúnmente. El rojo cálido quizá sea excitante, hasta el punto de que puede ser doloroso, por su parecido con la sangre. El color, en este caso, recuerda a otro agente físico que produce un efecto psíquico doloroso. La armonía de los colores debe fundarse únicamente en el principio del contacto adecuado con el alma humana, es decir, en lo que llamaremos el principio de la necesidad interior” (De loespiritual en el arte. Wassily Kandinsky) Otra forma de tomar conciencia de que el arte influye en el espectador, es observar los elementos que el hombre necesita para vivir. Los seres humanos nos alimentamos de diferentes cosas y dependiendo de la calidad de ellas es nuestra calidad de vida. Estos elementos son: la comida, el aire, los afectos y las impresiones que nos provocan las situaciones que...
Regístrate para leer el documento completo.