El arte de amar
¿El hombre es libre? ¿El hombre es feliz? ¿Qué lugar ocupa la cultura?
(Para definir si el hombre es libre o no, hay que tener en cuenta quéentendemos por libertad, si nos referimos a hacer lo que se desee y no adecuarse a las posibilidades, y normas; podemos decir que el hombre se encuentra condenado, a no ser libre.
Pero también podemosafirmar que el hombre es libre, si se habla de que él elige lo que quiere, él se modifica, se construye. Es decir que dentro de ciertos factores determinadas, (por ejemplo andar vestido, saludar, etc.) elhombre puede elegir; además de ser libre de sentimiento. Entendiendo por eso que nadie va a sentir por el otro, ni conocer, ni saber. Cada uno es dueño de sí mismo, de sus pensamientos, sentimientos yresponsable de sus acciones.
Estas concepciones son para la época actual, ya que en la Edad Media por ejemplo, la gente no era dueña de sí misma, debido a la existencia de la esclavitud. De todosmodos, nunca nadie iba a sentir por el otro.
(A pesar de que el hombre tiene como propósito alcanzar la felicidad, no es feliz. Este propósito, o aspiración tiene dos fases, un fin positivo, el cuales evitar el dolor, y un fin negativo el cual es experimentar el placer.
La felicidad solo se aplica al segundo fin. La felicidad es un fenómeno episódico, es decir que es momentánea. No existe unafelicidad eterna, sin fin. Sino que por momentos somos felices y por momentos no.
El hecho de que sea imposible ser felices, no significa que debamos dejar de internar serlo.
Nuestra felicidad seencuentra limitada por nuestra constitución, principios. Tenemos mayor facilidad para experimentar la desgracia, el sufrimiento; nos vemos atacados por tres lados: - por el propio cuerpo- el mundo exterior
- relaciones con los otros seres humanos. (El más doloroso).
(La cultura, es la...
Regístrate para leer el documento completo.