El Arte De Dirigir La Orquesta Por Richard Wagner
El arte de dirigir la orquesta Por Richard Wagner
Ir al menú principal Nota del traductor En toda la historia de la literatura musical no hay figura más interesante que la de Ricardo Wagner, genio en el que se dió, como en ningún otro, un caso de perfecto equilibrio entre sus facultades musicales y literarias. El público de lenguaespañola conoce a Wagner literato por las traducciones que se han hecho de algunos de sus opúsculos hunorísticos escritos durante su primera estancia en París; pero los escritos más interesantes en que trata problemas estéticos, técnicos y prácticos del arte musical, no han sido aún traducidos al español. Entre éstos es, sin duda, el más importante su obra «Opera y Drama», en la que expone toda suestética. Tal vez algún día acometamos la empresa de poner en castellano esa obra fundamental. Pero por ahora nuestra misión es más modesta. Se limita a dar a conocer un folleto sobre el arte de dirigir la orquesta, que fué publicado por Wagner en la «Neue Zeitschrift für Musik» en noviembre y diciembre de 1869 y reimpreso en tirada aparte en marzo de 1870. Quien busque en esta obra de Wagner untratado didáctico sobre la técnica del difícil arte de dirigir, se verá defraudado. Pero al mismo tiempo no podrá menos de admirar la cantidad de observaciones, justas unas, sorprendentes otras, pero todas impregnadas de intenso amor al arte, que saltan en cada página del libro. Hoy, que la afición a los conciertos sinfónicos se extiende más que nunca por España entera, y que al mismo tiempo, porla gran difusión de las bandas de música no hay pueblo en ciertas provincias donde no haya por lo menos un director, un Kapellmeister que apasiona la opinión del público, creemos que habrá muchos profesionales y aficionados que leerán con gusto la obrita de Wagner. Para ellos la hemos traducido, sin pretensiones literarias, y procurando, más que una versión literal, dar la impresión justa de laidea, aunque tal vez con excesiva abundancia de palabras en nuestro generoso castellano. Pero no había tiempo de buscar la concisión. En esta obra, como en casi todos los escritos de Wagner, se mezcla constantemente la doctrina profunda con las picantes alusiones personales, que si algunas han perdido ya su sal, otras conservan vivo el aguijón. Esto no dejará de agradar a los lectores, de quienes medespido, si por dicha los tengo. Si así fuera, les prometo emplear mi trabajo, modesto, pero bien intencionado, en darles en castellano otras obras de Wagner, que, a pesar de todos los pesares, está hoy más vivo que nunca. Julio Gómez
EL ARTE DE DIRIGIR LA ORQUESTA ¡Fliegenschnauz' und Mückennas' Mit euren Anverwandten, Frosch im Laub und Grill'im Gras, Ihr seid mir Musikanten! (¡Moscas,mosquitos y cuántos haya de vuestra especi; ranas, grillos, sed todosmis músicos!) GOETHE
Propóngome exponer en las páginas siguientes el resultado de mis observaciones personales y el fruto de una larga experiencia en una rama del arte musical que hasta hoy ha estado abandonada a la rutina en su ejercicio y a la ignorancia en su crítica. Para avalorar mi propia opinión en la materia, me dirigiré,no a los directores de
1 de 35
orquesta, sino a los ejecutantes instrumentistas y cantores, pues ellos solos experimentan el sentimiento íntimo de ser bien o mal dirigidos. Y aun éstos no pueden decidir en este punto, si, lo que es frecuentísimo, por desgracia, no han tenido nunca la fortuna de estar bajo las órdenes de un buen director de verdad. Lo que yo voy a escribir no es un tratadosobre la dirección, sino una serie de observaciones prácticas, más o menos desarrolladas circunstancialmente. Es indiscutible que la manera de tranmisión de las obras musicales al público no puede ser nunca indiferente a los compositores, ya que la impresión no puede ser buena sin una buena ejecución, y la aptitud para juzgar la obra se anula con una mala. Cualquiera que siga con atención y algún...
Regístrate para leer el documento completo.