El Arte De La Epifania

Páginas: 14 (3334 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015
lcipus
REVISTA ANDINA DE LETRAS
18/2004¡UASB-Ecuodor¡Corporoclón Editora NOClonol

DUBLINESES:
EL ARTE DE LA EPIFANÍA

Fernando Albán

Gentes de Dublín o Dublineses es un texto compuesto por quince relatos

cortos que, bosquejado en 1903, James Joyce terminó de escribir y se encontraba listo para ser publicado antes de 1907, pero salió a la luz recién en 1914
en Londres. Sin embargo, unos añosantes de su publicación, un editor irlandés aceptó imprimir el libro con la condición de que el autor se comprometiera a entregar una garantía en previsión de una acción judicial por parte de
las autoridades y de la consiguiente confiscación de los ejemplares. Joyce, que
para aquel entonces habitaba en Trieste, decidió partir a Dublín y con la ayuda de algunos amigos logró reunir el dinero paracubrir la garantía exigida.
Una vez que el libro fue impreso Joyce, recibió con gran sorpresa la noticia de
que la edición completa había sido comprada por un desconocido y quemada
completamente en la misma imprenta, con excepción de un solo ejemplar que
le fue entregado al autor.
Muchas de las razones de las extremas dificultades que Joyce encontró para la publicación de su libro se encuentran en suobra misma. En ella Joyce no
tolera la más mínima ilusión sobre la condición humana de las gentes de Dublín. Sin hacer ninguna concesión, el autor no duda en poner en escena mordazmente temas que la censura victoriana consideraba como intolerables: la
profanación, en el relato «Las hermanas»; la perversión sexual, en el relato
«Un encuentro». En su libro, Joyce no solamente trata con el mismorealismo
y pone en el mismo plano a personajes como el cura,-elpederasta, el alcohólico, el pólítico y el proxeneta, sino que considera a los ciudadanos más respetables como detentores de un cúmulo de taras que van del alcoholismo hasta
la pillería, mientras que la religión, el periodismo, la política y el propio arte
son considerados como dominios exclusivos de la cobardía, la estupidez y la

40hipocresía. l Pero, más allá de estos obstáculos que impedían la publicación de
Dublineses, existía otro que, según Valery Larbaud, era de mucho más peso en
la consideración de los editores irlandeses y es que en el libro de Joyce no solamente la topograña de Dublín es reproducida con exactitud, al haber tras la dado al texto las calles y las plazas con sus nombres, sino que el autor va más
lejos ydecide mantener el nombre de ciertos comerciantes y de ciertos notables habitantes de la ciudad. En el cuento «Efemérides en el comité», los personajes que se reúnen a propósito de la conmemoración del aniversario de la
muerte de Parnell vierten libremente opiniones poco respetuosas sobre la reina Victoria y sobre la vida privada de Eduardo VII.
En enero de 1900, Joyce leyó un ensayo ante laAsociación de Historia y
Literatura de la University College de Dublín llamado «Drama y Vida». En él,
Joyce establece que el origen del drama es la «Necesidad», puesto que este
surge espontáneamente de la vida y es coetáneo a ella. La espontaneidad de la
cual el drama es la manifestación y el vínculo con lo real que ello acarrea, harían que el drama sea ajeno a finalidades morales o a las exigenciasestetizantes de belleza. «El arte queda obstaculizado por esta errónea insistencia en las
tendencias religiosas, morales, estéticas e idealistas.» Sin velo idealista que sirva para hacer una «parodia de la vida» como medicamento requerido por «la
inmundicia mental de los espectadores», el arte tiene como misión suprema
«aceptar la vida tal como se presenta a nuestros ojos, y a los hombres y mujerestal como los encontramos en el mundo real, y no tal como los intuimos en
un mundo fantástico». El arte, como en su momento lo había planteado
Nietzsche, es la suprema afirmación de la vida, pues en él se condensa el sí sin
reserva con el que el artista deja venir aquello que no cesa de llegar. En esta
aceptación extrema de la existencia, la vida se afirma como finitud y metamorfosis, es así cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • epifania
  • epifania
  • Epifania
  • Epifania
  • Epifanias
  • Epifanía
  • La Epifania
  • Epifania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS