El arte de la guerra
El arte de la guerra es un libro de estrategia de 2,500 años de antigüedad, escrito por el general Sun Tzu con 13 capítulos, en donde cada uno de ellos contiene consejos sobre la manera de ganar una guerra por lo mismo al principio de su creación este libro solo podían verlo los emperadores o gente de alto mando debido a su alto grado de efectividad y porqué iba dirigido para ellos.
En este libro enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación por lo cual nos sirve para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución.
Ahora nosotros no nos encontramos en una guerra como tal pero en el ámbito empresarial podríamos tomar sus consejos exactamente igual comoSun Tzu los dio para la guerra y así conseguir la victoria de nuestra empresa, pero ¿de qué manera? Analizaremos a continuación cada uno de sus capítulos y cómo enfocarlo en nuestra empresa.
1. Sobre las aproximaciones: Aquí se refiere a las generalidades de la guerra, se inicia por definir la guerra, denotando su gran importancia para el estado. De manera similar, la estrategia en el mundoempresarial, es de gran importancia para los negocios, ya que sin ella esta no se tiene futuro. Al igual que la guerra es un asunto serio, por ello, la estrategia también lo es.
2. La dirección de la Guerra: El capítulo menciona los equipamientos necesarios que debe tenerse para la guerra, es así como la similitud en la empresa deberá considerarse diferentes herramientas de los negocios, así comola línea de aprovisionamiento en la guerra deberá asimilarse a la capacidad financieras, y tropas deberán considerarse a las fuerzas de venta y operaciones de la empresa.
3. La estrategia ofensiva: Aquí señala varios aspectos sobre estrategias ofensivas. En general se entenderá por ofensiva cuando una empresa (ejercito) avanza para conquistar un mercado (terreno).
4.Disposiciones: Este libro señala las diferentes posiciones que debe adoptar un ejército (una empresa) en un terreno de batalla (en un mercado a conquistar).
5. Energía: Se concentra en la cantidad de esfuerzo (energía) requerida para el logro de un objetivo. También la energía puede comprenderse como las capacidades y competencias de la empresa, capacidades de gestión, de recursos humanos, deorganización, financieras, de mercadotecnia, operacionales, entre otras con las cuales puede contar para realizar una conquista de un mercado y mantenerse en esa posición.
6. Puntos débiles y puntos fuertes: Permite conocer el nacimiento del análisis de Fortalezas y Debilidades y por ende su aplicación adecuada. Por un lado la búsqueda de puntos débiles y fuertes propios y a su vez los puntos débiles yfuertes del enemigo.
7. La maniobra: Este libro se refiere a las tácticas que se emplean en el campo de batalla, es decir las acciones y políticas que la empresa toma para poder conquistar un mercado objetivo determinado.
8. Las nueve variables: Señalan algunos elementos que se deben considerar.
1.- No hay que instalar el campamento en una depresión del terreno (no instalarse en un mercadoinadecuado y demasiado competitivo)
2.- En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados (buscar alianzas estratégicas nos podría llevar al éxito)
3.- En un terreno despejado, no debes retrasarte (el avance como muestra del emprendimiento conlleva un buen manejo de estos mercados)
4.- En un terreno cerrado recure a tu ingenio (la innovación ha de ser una arma adecuadapara la lucha frente a un mercado altas barreras de salida)
5.- En un terreno mortal Lucha (la competitividad en este mercado lo generas con los valores agregados o plus en tu organización)
6.- Hay caminos que no se deben recorrer, tropas a las que no se deben atacar, ciudades a las que no se deben sitiar y terrenos que hay que disputarse (la idea es no gastar energías en objetivos poco...
Regístrate para leer el documento completo.