El arte de la guerra

Páginas: 17 (4212 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2010
“La mejor victoria es ganar sin combatir”
Desde mi parecer la primera analogía con las relaciones públicas y de carácter comunicativo que yo alcanzo a percibir: es que debemos analizar a la competencia, y que la misma es necesaria para supervivencia de nuestra empresa, ya que es necesario saber que tan posicionados estamos o si nos estamos yendo en declive como empresa y esto mismo no podría serignorado por nosotros como miembros del “Estado”.
La lectura también cita a 5 factores que son importantes analizar de la misma empresa de igual manera que de la competencia y lo que a mi parecer significa.
La doctrina: Me parece que refiere como al pensamiento, es decir el sentimiento de lealtad y confort dentro de la empresa y esto implicaría a su vez una buena comunicación ya sea tanto delos empleados de bajo rango hasta los altos ejecutivos que laboran en una empresa, así como el nivel de confianza que implica el que los empleados pueda preguntar sus dudas y comentar sus opiniones sin tener miedo a sus superiores.
El tiempo: Basado en el Ying Yang, más que ir directamente entre el frío y el calor, pareciera referir al ser objetivo y firme en los movimientos que realicen lasacciones, un ejemplo sería común en nuestra cultura occidental y más que nada mexicana: el horario de un trabajador es de 9 de la mañana a 3 de la tarde, si llega a las 9.20 y se va a las 4.05pm es algo que esta fuera de equilibrio visto desde la filosofía de lo que el Ying Yang representa.
El terreno: Debe ser tomado en cuenta el lugar de desempeño de la actividad, ya que no es lo mismo por ejemplocorrer sobre el pavimento que correr en un pantano, no podrías exigir que un ser humano tuviera las mismas condiciones en una zona que ya conoce a otra desconocida, que implica el miedo natural de supervivencia, miedo a lo desconocido además de las capacidades físicas que no serían las mismas.
El mando: Considero que la manera de elegir a las personas que dan las órdenes más allá de hacercumplir el reglamento de la empresa o de satisfacer las metas de la misma, debe de tener tacto al momento de dar las órdenes, si es necesario que tenga las agallas suficientes para saber que algo anda mal y expresarlo, también debe de tener la sensibilidad de reconocer que esta a cargo de seres humanos imperfectos y vulnerables, y predicar además con el ejemplo, ya que es la única manera de exigirhablando en materia de justicia que las cosas se hagan como deben de ser: si tu jefe es corrupto y llega tarde, no cumple con su trabajo; es difícil que tengas un ejemplo de cómo hace bien las cosas.
La disciplina: Deben de existir manuales para cada movimiento generado en la empresa, así como un plan de metas y de trabajo a cumplir supervisadas periódicamente y analizadas para la efectivacolaboración de cada uno de los miembros. Es necesario conocer las reglas desde un principio, llevarlas a cabo y repetirlas hasta que se hagan una costumbre para el buen funcionamiento de cada departamento.
Me he detenido a explicar lo que desde mi punto de vista es básico en la integración de una empresa y las bases de un buen cimiento, que es lo que a mi parecer como mercadólogos debemos desde nuestrodesempeño siempre procurar.
También refiere a cómo debe de elegirse a los dirigentes, las personas que sean capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de sus empleados y contrarestarlas con las de la empresa para que a su vez en conjunto sepan en que mayor parte deben dedicarse en cada división de la empresa.
Sun Tzu también menciona 7 preguntas que son importantes en el ámbito profesional,sería de forma resumida, hacer un claro e intenso análisis de la competencia, en el cuál pueda establecerse de alguna manera un análisis de los “rivales comerciales”, también ejercita lo que años más tarde se conocería como la administración científica y cuyo padre sería Frederick Taylor, y otros personajes importantes que concluyeron que de las misma manera que expresa Sun Tzu, mediante el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte De La Guerra
  • El Arte De La Guerra
  • El arte de la guerra
  • El arte de la guerra
  • El arte de la guerra
  • El arte de la guerra
  • El Arte De La Guerra
  • El Arte De La Guerra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS