El arte de la guerra
(Autor de la Obra: Sun Tzu)
El Arte de la Guerra es un tratado que nos explica punto a punto la forma de desarrollar una estrategia con objetivo de victoria ante una situación que involucra una meta y un enemigo.
Éste libro, aún cuando está escrito de hace ya tiempo atrás y habla refiriéndose a una guerra con armamento y pueblos y ejércitos, escompletamente aplicable a circunstancias de la vida actual en donde se compite por abarcar más mercado y ser el número uno dentro del mismo.
En cualquiera de los panoramas del que se vea, un contrincante que vence antes de aplicar fuerza alguna, es el mejor adversario.
Sobre la Evaluación
Se mencionan cinco factores como los clave para dominar y evaluarnos como contrincantes además de evaluar alenemigo y a los “ejércitos” involucrados, los cuales son:
Doctrina: lo que hace que el pueblo esté en armonía con el gobernante
Tiempo. La noche y el día, el frío y el calor, el cambio de estaciones, etc
Terreno: distancias, facilidad o dificultad para desplazarse
Mando: debe tener sabiduría, sinceridad, benevolencia, disciplina.
Disciplina: la organización del ejército.
Al anticiparnos alos posibles consecuencias de alguna acción nos encontraremos en una posición de ventaja ya que estamos previniendo posibles errores y estamos preparados y con los medios necesarios para hacerle frente. Además, con un equipo realmente preparado y que sea leal a la causa siempre se llegara a una exitosa meta.
Para desarrollar una adecuada evaluación, la “empresa” debe contar con dirigentescapaces, con talento, apropiados de la misión y visión de la empresa, conocedores del producto, capaces de visionar lo invisible, de regular y dar instrucciones, de medir a sus competidores y de tomar en consideración aquello que lo pueda aventajar para salir adelante y lograr los objetivos de una manera honrosa y ética.
La clave de toda ésta primera parte es básicamente confundir-engañar alenemigo, que crea que estamos cerca cuando en realidad estamos lejos, débiles cuando estamos fuertes, desorganizados cuando estamos organizados, etc.
Sobre la Iniciación de las acciones
Atacar rápidamente. Una vez evaluada de forma eficiente, tomar decisiones para atacar al enemigo de la manera más adecuada y tomando en cuenta nuestros mejores atributos y fortaleciendo nuestras debilidades alidentificar las del contrincante.
En el caso del mercadeo, interrelacionar productores, intermediarios y consumidores en la capacidad de intercambiar bienes y servicios que satisfagan necesidades específicas. Planear y ejecutar conceptos, precios, promociones, distribución de ideas, entre otros.
Sobre las proposiciónes de la victoria y la derota.
Es mejor conservar a un enemigo intacto quedestruirlo. Los que ganan todas las batallas sin luchar son los mejores maestros del Arte de la Guerra.
- Triunfan aquellos que saben cuando luchar y cuando no.
Aplicándolo al mercadeo:
El departamento de mercadeo debe actuar como guía y líder de la empresa ente los demás departamentos, debe desarrollar, producir, completar los servicios y productos que los consumidores quieren. Debe establecerun mercadeo estratégico el cual inicia con la definición de la misión y visión de la empresa. Este será el marco de referencia para proceder a establecer los lineamientos de mercadeo de largo plazo que a la vez permitirá el establecimiento de un plan de mercadeo y dentro de éste la mezcla de mercadeo. El mantenimiento de la mezcla de mercadeo deberá satisfacer las necesidades del mercado,entendidas éstas como las necesidades insatisfechas de los consumidores del producto o servicio.
Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peliro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.
Sobre la Medida en la disposición de los...
Regístrate para leer el documento completo.