El Arte Etrusco Y Romano

Páginas: 16 (3773 palabras) Publicado: 21 de abril de 2011
EL ARTE ETRUSCO Y ROMANO

1. EL ARTE ETRUSCO
1.1. La arquitectura etrusca
A diferencia de los griegos, construían con materiales muy baratos que posteriormente heredaron los romanos (madera, ladrillo, mampostería). Al igual que en el arte griego predominan las estructuras adinteladas. Los edificios no tienen casi decoración escultórica excepto algunas esculturas de terracota que se ponían enlos frontones de los templos. Crearon un orden nuevo, el toscano, derivado del orden dórico griego; base sencilla, fuste liso y capitel similar al dórico.
1.1.1. Templos
De los templos etruscos tan sólo nos quedan los cimientos. La mayor parte del templo estaba realizada en madera, en ocasiones con mampostería. Eran de planta rectangular casi cuadrada dividida en dos partes: la pronaos y lanaos, dividida a su vez en tres partes destinadas a albergar la escultura de cada uno de los dioses de la tríada capitolina, Júpiter, Juno y Minerva. El templo se construye sobre un pedestal y con escaleras sóloen la parte delantera. La pronaos estaba recorrida por columnas de orden toscano y el entablamento decorado con esculturas de terracota.
1.2. La escultura etrusca
Estaba influenciada por laescultura griega arcaica de los siglos VII al VI. Además de las esculturas de las deidades que se colocaban sobre las cubiertas de los templos y de los sarcófagos, se conserva un buen número de esculturas de bronce.
De entre las esculturas de bronce destaca la de la Loba Capitolina por la que los romanos sentían un especial interés puesto que aludía a los orígenes mitológicos de Roma, ya queRómulo y Remo fueron amamantados por este animal. En esta escultura, las dos figurillas que representan a Rómulo y Remo fueron añadidas en el siglo XIX.
Otra importante escultura de bronce es la Quimera de Arezzo que tiene la cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente. El animal se halla en estado de máxima tensión, como demuestran su pelo erizado, la musculatura y las venas marcadas.Existen algunas obras que demuestran la tremenda influencia de la escultura arcaica griega por su estatismo, frontalismo, geometrización y sonrisa arcaica, como El Apolo de Veyes que es una escultura masculina de terracota que tiene rasgos similares a los kuroi.

2. LA ARQUITECTURA ROMANA
2.1. Características generales de la arquitectura romana

La arquitectura romana se caracterizó por saberllevar a su plenitud algo que fue inventado por los mesopotámicos y que ellos conocieron gracias a los etruscos: el arco y la bóveda. También utilizaron abundantemente la cúpula, y a partir de la bóveda de cañón, crearon otros dos tipos de bóvedas: la de aristas, construida cruzando dos bóvedas de cañón y la bóveda anular que cubre espacios curvados.
El arte romano era una síntesis entre el arteetrusco y el griego con incorporaciones propias. Construir basándose en arcos y bóvedas permitió cubrir espacios más grandes y amplios. La arquitectura romana mezcla la línea curva y la recta, evoluciona y se consigue la construcción de un edificio cupulado; este es el caso del Panteón de Roma.
De Grecia heredan, además de determinadas tipologías como el templo, el empleo de órdenes. Es frecuente eluso del orden toscazo, incorporado por los etruscos, y crearon, además, los órdenes dórico-romano que es igual que el griego pero con basa, y el compuesto cuyo capitel es una mezcla de los órdenes jónico y corintio: mitad del capitel de hojas de acanto y la otra mitad con volutas. Los entablamentos pueden ser muy variados y no tienen por qué coincidir con el tipo de columna. Dado el carácterpráctico de los romanos, el entablamento lleva muy poca decoración escultórica.
Es característica la superposición de órdenes, es decir, cada nivel de una construcción de varios pisos se decora con un orden distinto, estando el más sencillo en el nivel más bajo y el más complicado en el más alto. Este es el caso del Coliseo de Roma.
Puesto que el sentido de la arquitectura romana es meramente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilización etrusca
  • ARTE GRIEGO, ETRUSCO Y ROMANO
  • Historia del arte etrusco y romano
  • El arte etrusco
  • Arte Etrusco
  • El Arte De Los Etruscos
  • Arte Etrusco
  • El Arte Etrusco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS