El arte Italiano

Páginas: 9 (2174 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013

El arte italiano tiene características particulares y que la diferencian de otras escuelas italianas. Las particularidades permanecieron desde el periodo bizantino y románico, pero sólo encontró su manifestación más importante en el Renacimiento.
Características
1. Policentrismo: Determinado por la condición geográfica específica de Italia. Fruto del policentrismo es la autonomía de lasescuelas regionales.
2. Autonomía de las escuelas regionales: Difundían de manera específica los aportes del arte europeo por medio de la determinación de fenómenos de alta relevancia que ocurrían durante el desarrollo del gótico, el barroco, el primer renacimiento, la importancia de Roma durante el románico y más tarde en el renacimiento maduro como centro del clasicismo más inflexible.
3.Preferencia a percibir la plaza (y no la construcción específicamente) como un todo arquitectónico y con relativa tendencia decorada.
4. Mentalidad de observar al artista como juez del gusto e ingenio universal, que provoca la unificación de las artes, por una lado la arquitectura espera realizar efectos pictóricos, mientras que la pintura tiende a realizar los valores plásticos.
5. Unión entre valoresarquitectónicos y valores ornamentales: la pared no forma una unidad autónoma de sólo masa, sino que permite la apertura de espacios internos o sirve de base a una decoración multicolor.
6. Persistente influencia europea en los trances más célebres del arte italiano: bizantinos en los siglos X - XII, franceses en el gótico y flamencos al principio del Renacimiento.

Il Dottore
ArlequínColombina
Pierrot 
Polichinela
Zanni
Somardino
Pantaleón
Scaramouche
Brighella
El Capitán Matamoros

 La Comedia del arte es un género de comedia nacido en el siglo XVI en Italia, basado en la improvisación alrededor de una trama sencilla. Cada actor tenía un repertorio de frases y bromas a partir de las cuales construía su personaje.
Historia
Los teatros ambulantes llamados carpas fueronun tipo de actos culturales y artísticos de estilo popular, los cuales se realizaban en una infraestructura móvil con un techo de lona. Fueron sumamente populares en México a inicios del siglo XX, hasta prácticamente desaparecer en la década de 1960.
Las Comedias
Las obras se dividían en tres actos, tenían una trama definida y una serie de personajes arquetípicos, dentro de esos dos límites losactores podían improvisar. Los temas solían ser enredos amorosos, los celos, etc.
Personajes
En la comedia del arte, todos los personajes usaban máscara, con la excepción de los enamorados. En las compañías de comedia del arte había actrices, mientras que por aquellos tiempos las compañías de teatro inglesas sólo estaban formadas por hombres, que hacían los papeles de mujer


La Pantomima esun trabajo dramático que se enfoca a la representación de una línea o historia mediante la mímica, es decir, no intervienen diálogos ni palabras habladas para la representación de la historia, en su lugar intervienen expresiones, gesticulaciones y movimientos corporales que permiten al espectador comprender la narración. Pantomima también en un subgénero dramático de la comediamusical británica que narra historias tradicionales navideñas y del folklore, montando un espectáculo de entretenimiento infantil acompañado de música y danzas.
El término pantomima es frecuentemente utilizado para referirse a las representaciones dramáticas en las que se narra o representa una historia y no se incluyen diálogos hablados. Entonces, pantomima es un término equivalente en el habla hispana a larepresentación con mímica. Se le denomina mimoa un artista de la mímica. El término pantomima también refiere a la producción cómico-teatral tradicional en el Reino Unido, entonces pantomima refiere a dos géneros dramáticos completamente diferentes.
La Mímica
La mímica es un elemento fundamental de diversas disciplinas artísticas como el teatro y la danza, utilizado para transmitir diversos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Museo De Arte Italiano
  • RENACIMIENTO ITALIANO ARTE
  • Museo De Arte Italiano
  • Comedia Del Arte Renacimiento Italiano
  • Historia1
  • Arte italiana
  • El Arte Románico: Español, Italiano, Húngaro, Alemán, Francés,
  • Arte Renacentista Italiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS