El Arte
Una farsa es un tipo de obra teatral cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general mantienen una cuota de credibilidad. La palabra se deriva del vocablo latino farcire ("rellenar"), por la costumbre de emplear las farsas como breves interludios cómicos en los dramasserios.
Se caracteriza por mostrar hechos exagerando la realidad. Con la intención de que el público capte una realidad evidentemente. Muchas veces criticando situaciones de tipo social. Los temas y personajes pueden ser fantásticos, pero deben resultar creíbles y verosímiles. Aunque la farsa es predominantemente un subgénero cómico, se han escrito farsas en todos los registros teatrales.
Muylejanamente de lo grotesco, en opuesta perspectiva, la farsa puede llegar a extremos impensables de sutileza y en tal sentido es considerada como un reto muy difícil para los dramaturgos.
La farsa teatral nace en la época medieval, cuando la gente que seguía estrictamente las leyes dadas por la religión se aburrieron de los dos principales géneros teatrales que en ese momento existían: el de losmisterios y el de las moralidades. La farsa nace del género de los misterios que antes hablaba de Dios y de los misterios de la Biblia. La farsa en su momento fue conocida como el género teatral que era para familias pobres y humildes, pero ahora ha sido adaptada para todos los público
[pic]
Encuentro con Moctezuma y Hernán cortes
A pesar de que Moctezuma contaba con un poderoso ejército, es muyprobable que pesaran sobre él su religiosidad alimentada por los acontecimientos que presagiaron la llegada de los conquistadores, motivo por el que quizá permitió la entrada del conquistador a la capital mexica A dichos presagios se les llamó funestos y fueron en total ocho, entre ellos el incendio que sufrió el templo de Huitzilopochtli sin que aparentemente, nadie le haya prendido fuego; lacaída de un rayo sobre el templo de Xiuhtecuhtli, sin que se oyera el trueno a pesar de que sólo caía una leve llovizna; el agua de la laguna hirvió sin motivo aparente; el recorrido de una mujer por la noche que llorando daba grandes voces llamando a sus hijos porque ya tenían que irse lejos; la aparición de un ave con una especie de espejo en la mollera en la cual se veían hombres montados enuna especie de venados; la presencia de hombres deformes y monstruosos y la aparición de un cometa. Cortés continúa su camino y avanza hacia Texcoco, saliéndole al encuentro Ixtlixóchitl, hermano de Cacamatzin, señor de Texcoco. Según el Códice Ramírez, el señorío de Texcoco se unió sin mayor problema a los conquistadores.
Moctezuma, aún con dudas sobre la actitud a tomar respecto a Cortés, cita alos principales, entre ellos a su sobrino Cocama, el de Texcoco, y a su hermano Cuitláhuac para decidir lo conducente al asunto en cuestión Cuitláhuac externó su opinión en el sentido de no permitir la entrada de Cortés a la Gran Tenochtitlán Por su parte, Cocama, instaba a su tío a recibir a los emisarios de tan poderoso príncipe, refiriéndose al rey de España, pues si en algo se provocaba sudisgusto era posible que éste enviara tantos hombres como fuera necesario para castigar su atrevimiento Moctezuma, sin escuchar más opiniones consideró que recibir a los conquistadores era lo propio Al escuchar tal decisión, Cuitláhuac dijo: "plaga a nuestros dioses que no metáis a vuestra casa a quien os eche de ella y os quite el reino, y quizá cuando lo queráis remediar no sea tiempo" y conello se dio por terminada la sesión del consejo.
A partir de ese momento, Moctezuma inició los preparativos para recibir a los españoles: mandó a Cocama para que les saliera al encuentro y a Cuitláhuac, regresase a Iztapalapa y los esperase en sus palacios
En su avance hacia la capital mexica, Cortés no sólo venía con sus hombres sino que también lo acompañaban 7 mil aliados, y al preguntarle al...
Regístrate para leer el documento completo.