El Arte
La palabra arte también proviene del latín y es un sustantivo tanto masculino como femenino, sirve para reconocer como virtud las habilidades y destrezas que se aplican al hacer algo de manera sobresaliente. Es, como lo define el diccionario, el conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien cualquier cosa.
De todas ellas, las que aquí nos interesan son las relacionadas conlas llamadas “bellas artes”, tienen como finalidad la expresión de la belleza, cualidad sobresaliente en la producción de edificios, esculturas, pinturas, música, danza, teatro, cine y literatura. La actividad artística fue el medio a través del cual el hombre pudo conocer la naturaleza de las cosas y proyectar su pensamiento en busca de lenguajes de expresión, mismos que lo llevaron a procesosrituales, mágicos, filosóficos y científicos.
Una obra artística también es un testimonio del lugar y del tiempo en que fue hecha, en ella se transfieren la manera de pensar, la ideología, el conocimiento y los valores de quienes la producen, y por ello los productores, aun ya desaparecidos.
Las artes visuales comprenden toda manifestación que se percibe por la viste, como la arquitectura,escultura, pintura, gráfica, fotografía, escenografía, mímica, dibujo y literatura, entre otras; las artes auditivas comprenden a aquellas que se disfrutan por el oído, como la música, el canto, la oratoria y la declamación, entre otras; las artes audiovisuales son aquellas que requieren tanto de la vista como del oído para su disfrute, como la danza, el ballet, el teatro, el cine, la ópera y el circo,entre otras.
Al arte popular y arte académico que algunos indebidamente llaman culto, es más sencilla su explicación, dado que en nombre queda explicito que se hace referencia a su origen, es decir, lo popular y lo académico. El arte popular es aquel que se genera en el pueblo como respuesta a sus necesidades, se aprende empíricamente en talleres de reproducción, es de utilidad práctica yfuncional, preserva tanto técnicas y materiales como tradiciones y costumbres, busca ser semejante y reforzar la identidad, y no es fundamental el reconocimiento personal de quien lo hace o produce, mientras que el arte académico se aprende en la academia o escuela, produce objetos que siguen fielmente las reglas de la academia sobre estética, estilística, teorías de diseño, composición y color, sefundamenta en la experiencia personal del productor, quien busca el reconocimiento y se valora más en el la diferencia que la semejanza.
Es importante saber que tenemos capacidad de reconocer lo conocida de diferentes maneras: por su representación como tal, por su representación parcial, en colores naturales lógicos, modificados los colores, en un solo color, sin color, por la delineación de suforma, deformado en cierto grado, escozado, sugerido, modificado y tantas obras más. Según tales características, y cuyos extremos son llamados convencionalmente como “concreto”, a toda figuración de sujeto u objeto que sea referencia inequívoca de lo que es, y “abstracto”, a la figuración de aquello que, alterado, parcial o totalmente, pierde su referencia convencional.
Cuando el proceso deabstracción se lleva al extremo y no hay en la imagen elementos de referencia que nos ayuden a relacionarla con algo conocido, entonces comienza a operar en el observador la experiencia de pensar y se entrega intelectualmente a reconocer las armonías de la forma y del color, de cualidades como la proporción, composición, ritmos, tonos y formados, entre otros, aspectos que se vuelven atractivos por símismos y la belleza se descubre libre de toda convención predeterminada.
El hombre orienta su capacidad de lectura en dos direcciones opuestas y complementarias: la sígnica y la simbólica. El signo es la duplicación de la cosa representada, mientras que el símbolo le confiere a dicha cosa otro significado al ya propio. El signo es denotativo a lo que está vinculado, mientras que el símbolo es...
Regístrate para leer el documento completo.