El auditor

Páginas: 15 (3719 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013
CONTENIDO
Introducción
1. Perfil del auditor
2. Gestión del conocimiento
3. Ética del contador
4. La responsabilidad del auditor interno y externo.
5. Nombramiento, rotación y revocación del auditor.
6. Revocación del auditor
7. Incompatibilidades y prohibiciones que pueden afectar a los auditores
8. Conclusión
9. Bibliografía


INTRODUCCIÓN
El papel del auditor es esencial en eldesarrollo de la auditoria admistrativa. Su perfil en cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas y en especial la estructura de su pensamiento y ética son los pilares de la auditoría administrativa. El ejercicio de la auditoría administrativa puede ser efectuado por auditores internos, externos o a un equipo de ambos, de acuerdo con las necesidades de la empresa auditada.
Para cumplir consu labor, los auditores cuentan con estructuras y funciones definidas que le sirven como guía para la realización de su trabajo y que en su momento toman forma de acuerdo con los criterios que establecen el manejo de la auditoría.

DESARROLLO
1. Perfil del auditor.
Las características de un auditor constituyen uno de los temas de mayor importancia en el proceso de decisión de aplicar unaauditoría administrativa debido a que es el auditor, la persona sobre quien recae la responsabilidad de conceptualizar y ejecutar una auditoría para lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeño de la organización que ha optado por este recurso.
El nivel de ejecución de la auditoría depende en gran medida del profesionalismo, sensibilidad del auditor y de la comprensión de lasactividades que debe realizar, elementos que implican una conjunción de los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia necesarios para realizar un trabajo esmerado y competente.
2. Gestión del conocimiento.
El conocimiento en la auditoría administrativa es por mucho una ventaja competitiva. No obstante las dos formas en que se presenta el conocimiento son tan sutiles que el auditor debe tenerla suficiente sensibilidad para distinguirlas. Por una parte el conocimiento tácito, que está implícito en la forma de afrontar el trabajo, no está codificado y se registra como propio o como público. Por otra parte el conocimiento explicito, que se expresa de manera formal porque esta codificado en las normas, rutinas, procedimientos y procesos de operación, que se deriva de la habilidadpersonal o del sentido común.
Es un hecho que la base de la creación del conocimiento en una organización es precisamente su conversión de tácito a explícito y a la inversa, lo cual se genera de cuatro formas:

En sus diferentes formas este conocimiento involucra aspectos sociales tanto como técnicos, por lo que su velocidad y alcance están íntimamente relacionados con la cultura organizacionalimperante. Por lo tanto su amplificación agrega valor por medio de los procesos siguientes que los crean:
Procesos generativos: que producen conocimiento nuevo como resultado de la resolución de problemas.
Procesos productivos: que generan un conocimiento acumulativo que se refleja en los bienes y servicios.
Procesos representativos: que trasmiten un conocimiento manifiesto a las instancias queinteractúan con una organización.
Es preciso que el auditor tenga claro que la consistencia y la veracidad de los resultados que persigue están vinculadas en forma estrecha con su capacidad para visualizar, dimensionar y utilizar el conocimiento. De esta manera el empleo inteligente de este recurso constituye un alternativa viable para integrar una base de actuación que mejore la situación de laauditoría al considerar momentos que permitan:
Facilitar la creación de una memoria comparativa.
Coadyuvar en la formación y monitoreo de indicadores clave.
Habilitar la mejora continua.
Estimular la retroalimentación.
Apoyar la alineación de estrategias con las competencias centrales de la organización.
Desarrollar recursos estratégicos difíciles de imitar.
2.1 Activos Intangibles de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditor
  • auditor
  • AUDITOR A
  • Auditora
  • AUDITOR A
  • auditor
  • Auditor
  • auditora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS