el aval
Lo que veremos a continuación será lo que es un aval y en resumen les comentare que El aval es objetivo porque con él se pretende exclusivamente asegurar el pago de una obligacióncambiaria vinculando el título valor, y se le brinda confianza al adquiriente de la circulación del título.
El aval
Concepto de “aval”
Mediante el aval se garantiza, en todo oen parte, el pago de un título-valor.
Cuando la obligación del avalista no sea por la totalidad si no parte de la prestación cambiaria vinculada al título, debe expresarse la cantidad en el texto delmismo, es decir debe especificar el valor parcial por el cual está siendo avalista."
FORMAS DE HACER CONSTAR EL AVAL
El aval podrá constar en el título mismo o en hoja adherida a él. Podrá,también, otorgarse por escrito separado en que se identifique plenamente el título cuyo pago total o parcial se garantiza. Se expresará con la fórmula “por aval” u otra equivalente y deberá llevar la firma dequien lo presta.
La sola firma puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación, se tendrá como firma de avalista.
Cuando el aval se otorgue en documento separado del título,la negociación de éste implicará la transferencia de la garantía que surge de aquél.
ALCANCE DEL AVAL
A falta de mención de cantidad, el aval garantiza el importe total del título.
OBLIGACIÓN DELAVALISTA
El avalista quedará obligado en los términos que correspondería formalmente al avalado y su obligación será válida aun cuando la de este último no lo sea.
INDICACIÓN DE LA PERSONA AVALADAEn el aval debe indicarse la persona avalada. A falta de indicación quedarán garantizadas las obligaciones de todas las partes en el título
DERECHOS DEL AVALISTA QUE PAGA
El avalista que pagueadquiere los derechos derivados del título-valor contra la persona garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud del título.
El aval es un acto jurídico unilateral,...
Regístrate para leer el documento completo.