El ayllu inka
ETIMOLOGCAMENTE.
1.- En la lengua keswa:
AYLLU: Parcialidad, genealogía, linaje, parentela, casta, el género o especie de las cosas. — Nombre común de parientes.
AYLLUI: Mi pariente.
AYLLU, maciyllu-pura-cuna: Los parientes entre sí.
AYLLU, maciycuna-pura-cispatin: Los parientes cercanos.
Khoylla-AYLLU-pura: Los consanguíneos de una casta. (DiccionarioGramática de Gonzales de Holguín.
Caru AYLLU: Pariente lejano.
AYLLU: Pariente cercano. Parentela.
A YLLU-masi: Consanguíneo.
AYLLU: Casta, generación o linaje. (.Vocabul. cast-kesw. del P. Castro).
2. En la lengua aimara AYLLU tiene los mismos significados.
b. POR EXTENSIÓN.
La voz AYLLU es muy elástica, tiene una analogía perfecta con el vocablo inglés FINE. En Irlanda se usa FINEpara designar los múltiplos de la familia.
Históricamente AYLLU ha servido para expresar organizaciones familiares y sociales como la horda, el clan, la tribu y la gens; bajo esta denominación común hallamos estructuras muy diferentes, estructuras que se desarrollan en un larguísimo espacio y trascurso, nada menos que las dos etapas de lo incaico y de lo preincaico y, si se quiere, hasta lopost-incaico, pues la estructura "AYLLU" supervive al desaparecimiento del Incanato.
Al hacer un examen de lo que es AYLLU no podemos detenernos en su significación actual; es indispensable ascender hasta las lejanías de la tribu hetairica para explicarnos cómo, por qué género de vicisitudes ha atravesado esta resistente organización andina, hasta cristalizar en su forma de hoy “comunidades yparcialidades campesinas y semicampesinas”, después de haber pasado por fases de esplendor y decaimiento.
c. ETAPAS DEL "AYLLU".
Si convenimos en que la palabra "ayllu" tiene una extensión equivalente a todo el campo de desarrollo de las estructuras primitivas que se conocen con las designaciones de horda, clan, tribu, gens y familia, tenemos que fijar sus diferentes etapas de desenvolvimiento,paralelas y semejantes a las que ha atravesado la sociedad humana en general.
Tenemos que el "AYLLU" ha seguido la siguiente línea:
1.-Fase hetayrica o el Ayllu-horda.
2.-Fase frátrica o el Ayllu-fratría o clan.
3.-Fase gentylica o el Ayllu-gens.
4.-Transición de la fase general cognática a la fase general agnática.
5.-Fase de las federaciones tribales.
6.- Fundación de la Ciudad.7.-Fase del Ayllu-Jefe o Principal.
8.-La Monarquía.
9.-Disolución por conquista.
10.-Proceso regresivo del Ayllu.
a. Virreinato
b. República.
d. EL AYLLU-HORDA.
Cuestión sumamente debatida es esta de cuál debió ser la primera agregación humana: las escuelas tradicionales han sostenido por muchísimo tiempo la hipótesis del patriarcado como estructura familiar originaria, hoy lahipótesis hetayrica cuenta con más pruebas en su favor. Colocándonos al principio de las agrupaciones nominales, debemos suponer que la Horda o Tribu Frátrica era una colectividad no muy numerosa, cuyo vínculo común era el parentesco de grupo, la conciencia individual de pertenecer a un todo y el reconocimiento de las partes entre sí, especie de fuerza de cohesión que mantenía unidas las moléculascomponentes; este parentesco era tan sólo de cada persona con el grupo entero, no de individuo a individuo, por eso la ofensa a uno era a la colectividad íntegra.
Lo característico en esta primera fase era el género de relaciones sexuales: todo era común en el grupo, no había ni maridos ni mujeres; es decir, que dominaba por completo la promiscuidad o "hetayrismo". La tribu hetayrica era un conjuntocerrado, el prototipo de la agregación endógama o endogámica.
El criterio para establecer el parentesco se fundaba en el hecho real y visible de la maternidad; pero las diferenciaciones cualitativas y graduales no podían tener otra base que la edad. De aquí los conocidos sistemas de parentesco de los Turanies y los Hawayos, en virtud de los cuales el hombre al nacer tenía por parientes a...
Regístrate para leer el documento completo.