El baloncesto

Páginas: 14 (3319 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
1. LA RESEÑA
1.1En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor. Una reseña es un texto de carácter descriptivo-informativo.
1.2 Tipos de Reseñas:
Éste tipo de obras, en el caso de los libros, puede ser de dos tipos: descriptiva o informativa ycrítica o valorativa.

Una reseña descriptiva o informativa debe contener: Datos bibliográficos, datos biográficos y resumen de contenido del libro.

La reseña crítica o valorativa: establece, además de opiniones acerca del contenido del libro lleva los datos ya mencionados.

2. EL ROMANTICISMO, EL REALISMO Y EL COSTUMBRISMO

2.1Romanticismo: Movimiento político y cultural que surge tras laIlustración en la Europa burguesa. Se basa en la libertad de la fantasía, la imaginación y los sentimientos, frente a la normativizarían del arte ilustrado. Dentro del romanticismo se diferencian dos corrientes políticas, la tradicionalista, que exalta lo patriótico y religioso, y la liberal, más individual y humanista.
A España el Romanticismo llega tarde debido a la política de Fernando VII. Losautores más destacados son en teatro el Duque de Rivas, en poesía Espronceda y en prosa Mariano José de Larra. Pasada ya la moda romántica aparecen dos de los más grandes autores románticos, Bécquer y Rosalía de Castro. En el teatro romántico .se rompen las reglas clásicas; habrá acciones paralelas, mezcla de comedia y tragedia, convivencia de fragmentos en prosa y en verso y una estructura de laobra en cinco actos. Los temas representados eran temas legendarios, caballerescos o históricos, con una escenografía efectista y tópica para impresionar al espectador.
DUQUE DE RIVAS. (Ángel Saavedra). Cordobés, exiliado por la política de Fernando VII. Su estilo, dramático y romántico, plagado de excesos, rompe con las reglas clásicas. Su obra más importante es Don Álvaro o la Fuerza del Sino. Suestreno fue un éxito rotundo, pues plasmaba una concepción totalmente rompedora del teatro, que atrajo con sus excesos a un público cansado del encorsetamiento previo. Don Álvaro ... es un drama que combina prosa y verso y mezcla en la acción a más de cincuenta personajes, con abundancia de duelos, desplazamientos geográficos y temporales de la acción, truenos, descalabros emocionales ysobresaltos. Rivas es el autor más glorioso e influyente del Romanticismo español. La poesía romántica se basa en la inspiración y la exaltación de los sentimientos. Va de lo lírico hasta la ruptura del buen gusto, cuando trata temas escabrosos y se regodea, por ejemplo, en la sordidez de la muerte. Los ambientes serán íntimos, de aventura (con versos poli-rítmicos) o nocturnos y tétricos. Los autores másrelevantes de este estilo son José de Espronceda y, como hemos mencionado antes, Bécquer y Rosalía de Castro. JOSÉ DE ESPRONCEDA era miembro de la sociedad secreta “Los Numantinos”. Estudió en Madrid, fue desterrado por Fernando VII y, cuando regresó, obtuvo cargos políticos. Destaca en su obra El estudiante de Salamanca, que versa, a lo largo de casi 2000 versos y en cuatro cantos, de los crímenese impiedades del protagonista, que abandona a su amada y provoca con ello la muerte de la joven por tristeza. Su otra gran obra es El diablo mundo, de carácter filosófico y social, compuesta por siete cantos entre los que sobresale el canto a Teresa. También son muy conocidas poesías que el autor dedica a personajes marginales de la sociedad, como la Canción del Pirata o la del mendigo.Espronceda es el poeta más romántico y más reconocido de esta etapa. Gustavo Adolfo decquer es un romántico tardío, pues, como Rosalía de Castro, escribió cuando lo que “se llevaba” era el Realismo. Era sevillano, quedó huérfano y fue a Madrid junto a su hermano. Pasó importantes dificultades económicas. Murió a los 34 años de sífilis. Su estilo literario se caracteriza por un romanticismo intimista y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Baloncesto
  • El baloncesto
  • Baloncesto
  • El baloncesto
  • El Baloncesto
  • Baloncesto
  • baloncesto
  • baloncesto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS