el barroco medio
EL BARROCO MEDIO
Ignacio Rodríguez Martínez de Aguirre
Primer curso, interpretación, violín
Historia de la música I
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………….3
Diferencias entre la ópera italiana y francesa en del barroco medio….......5
Instrumentos utilizados durante el barroco medio………………………..8
La orquestabarroca……………………………………………………….10
Formas instrumentales del barroco medio…….………………...………...12
Análisis de una fuga perteneciente al barroco medio……………………..15
Compositores relevantes del barroco medio……………………...............17
Jean Babtiste Lully…………………………………………………17
Giovanni Battista Pergolesi…………………………………….......22
Henry Purcell………………………………………………………28
JuanCabanilles…………………………………………………….30
Conclusión Final………………………………………………………….32
Bibliografía y Webgrafía…………………………………………………33
INRTRODUCCIÓN
A mediados del siglo XVII, el centro de innovación se trasladó de Italia a Francia, donde Jean-Baptiste Lully, un italiano expatriado, desarrolló un nuevo tipo de ópera en consonancia con la grandilocuencia de la corte francesa. Mientras que la óperaitaliana puso en un papel cada vez más destacado al cantante solista, la ópera francesa enfatizaba elementos de la danza derivados de la tradición anterior del ballet de corte, del coro y de los efectos escénicos espectaculares. Se desarrolló un estilo musical melódico para los solistas, a la vez claro y elegante, adaptado a los textos franceses, en contraste con la creciente producción de líneasmelódicas que acompañaron el auge del virtuosismo vocal en Italia. Sin embargo, tanto los estilos operísticos de Italia como de Francia distinguían entre los recitativos (episodios conversacionales relativamente veloces que llevaban el peso de la trama argumental) y las extensas arias, que relajaban las tensiones emocionales de los personajes individuales. Durante el siglo XVII, la comunicación delas emociones más significativas pasó poco a poco del recitativo al aria, especialmente en Italia.
Lully, al convertir a los músicos de cuerda de la corte francesa en un conjunto bien logrado para acompañar las óperas, sentó también las bases de la orquesta moderna. En la segunda mitad del siglo XVII el oboe se había asentado en Francia como un instrumento musical aceptable, mientras que enItalia los mejores trompetistas también refinaron su estilo hasta el punto de que podían interpretar sonatas acompañándose por instrumentos de cuerda. Los oboes y las trompetas (así como también los fagots) encontraron un lugar de expresión artística en el conjunto orquestal, aunque mantuvieron sus funciones originales como instrumentos para tocar al aire libre o de carácter militar. Con laevolución de la música para cuerda en la segunda mitad del siglo XVII, la supremacía pasó a Italia, donde a la edad dorada en la fabricación de instrumentos como el violín por parte de Luthiers como los Amati, Antonio Stradivarius y la familia Guarneri, siguió el desarrollo de un estilo de composición instrumental suave por parte de compositores como Giusseppe Torelli y Tomaso Vitali, cuyas composicionesconvirtieron el concierto para orquesta de cuerdas y la sonata a trío para gran conjunto, en los géneros instrumentales más importantes. A medida que el aria de ópera italiana crecía en longitud y elaboración, también lo hacían las sonatas y conciertos de los compositores italianos, quienes, poco a poco, ampliaron el alcance de los movimientos individuales, superponiéndolos en una sucesión desecciones cortas y contrapuestas que se harían características de las primitivas obras de tipo sonata.
La difusión del nuevo estilo instrumental italiano fue rápida e importante, en parte gracias a la emigración de los músicos italianos y en parte gracias a un mercado propicio de conciertos y sonatas que circulaban ya en las imprentas: Venecia, Ámsterdam y luego Londres se...
Regístrate para leer el documento completo.