El Barroco
•.Cronología
El Barroco se inicia en Roma a finales del siglo XVI, extendiéndose por toda Europa durante el siglo XVII y llegando hasta el siglo XVIII. El término"barroco", en sentido figurado, significa confuso o artificioso, y fue utilizado peyorativamente como expresión de decadencia.
•.Sociedad y economía
El mundo agrícola apenas mejoró sus técnicas, no hubouna suficiente difusión de los nuevos cultivos traídos de América, como el maíz y la patata, ni apenas se desarrollaron fórmulas agrícolas de carácter industrial, cuya producción se podía orientar alos mercados.
A toda esta falta de mejoras debe añadirse que el campo europeo se vio sometido a las devastaciones producidas por las guerras, al aumento del latifundismo (muchos campesinos,incapaces de pagar los impuestos, perdieron sus tierras) y, en general a cierto proceso de despoblamiento rural producido por las guerras, las epidemias y las migraciones.
Con respecto a la ganadería, lasituación no fue tan mala, sobre todo en los casos en los que la producción ganadera daba lugar a materias primas industriales. Ese fue el caso de la ganadería lanar, que en España estaba organizadapor la Mesta y que consiguió mantener ciertos privilegios frente a la agricultura.
La estructura social de la época del barroco sufrió pocos cambios con respecto a la heredada del siglo XVI. Lasnovedades más notables fueron las derivadas de la política absolutista y del auge del comercio y la industria en los países del norte de Europa.
El régimen absolutista, con su política centralizadora ysus poderosos ejércitos limitó la influencia política de la nobleza, que ya no tendría jamás el poder que tuvo en la época feudal. La burguesía, por su parte, reforzó su posición de privilegioeconómico, gracias a sus actividades industriales, comerciales o financieras.
A partir de esta época, el término burguesía ya no hará referencia a los habitantes de los burgos o ciudades, sino que...
Regístrate para leer el documento completo.