el barroco

Páginas: 17 (4051 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
BARROCO
Auge y decadencia
la familia real de los asturias.
La casa de asturias en el siglo VII el trono a la casa de los borbones.
Los asturias
el pasaje històrico es reyes catòlicos (1490) que dominan por un tiempo bastante largo. Los reyes catòlicos tuvieron 7 hijos, solo juana llegò ser reina porque isabèl le dejò el trono.
Juana se hizo casar con felipe el hermoso, de la casa de losasturias
se dice que felipe era hermoso y tambièn muy mujeriero, y aunque la boda fue muy pasional, a causa de su actitud juana se llevò loca (locura debida a trastornos mentales cusados por su marido).
De todas formas, felipe y juana tuvieron 8 hijos. Entre ellos carlos es el màs importante. Educado en los flandes (paìs vasco) por una tìa, a cierto punto pasò donde estaba viviendo su madre (enla època ella vivìa en un convento) y le pedì que ella le dejara el poder. Ella aceptò porque no estaba en facultad de poder gobernar.
Gracias a los territorios heredados tanto por la familia de su padre (su abuelo era emperador del sacro romano emperio – austro ungàro) como por los heredados por la familia de su madre, carlos se convierte en rey y luego en emperador del reino màs grande delmundo que nunca se habìa visto (se decìa que en su emperio nunca se ponìa el sol).
Pero carlo hizo un error: lo gobernò de forma centralizada, o sea que todo el poder era en sus manos y no existìa ninguna forma de dèlega, y pensaba que todo su territorio fuese igual. Pero su emperio estaba divididio en el interior porque era compuesto por ua variedad de culturas (formas de pensas) dado que losholandeses no eran iguales a los espanoles.
La diversidad de los territorios màs la mala gestiòn del poder (carlos pedì continuamente dinerosubendo los impuestos de su gente para financiar las guerras) màs el factos que carlos apenas hablaba espanol (de consequencia los espanoles lo consideraban extranjero)hicieron que su emperio tuviera enormes problemas tantos sociales como econòmicos.
Hijo decarlos fue felipe II, rey que, de forma aùn màs fuerte, dio dinero para las guerras de religiones contras los no cristianos.
1588 → el desastre naval de la armada invencible contra los ingleses y a partir de este momiento tendremos una decadencia de la casa real española.
Carlos I y felipe II, al ser personajes dèbiles, dejaron el poder en las manos de los validos (brazo derecho de los reyes). Ya amedida del siglo XVII españa perdiò la posiciòn de gran potencia porque los paìses que pertenecìan a españa (politicamente pero no territorialmente, cono holanda) empezarona a indepentizarse.
En la mitad del siglo XVII el imperio donde nunca se ponìa el sol empieza a perder las coonias y otros terrirorios: las ùltimas colonias ultramarinas que se indepentizaron fueron cuba, puerto rico, filipinas,gracias al desastre de cavite de
1898. → españa simboliza la perdida de todo tipo de potencia porque pasa de ser la gran potencia que habìa sido a ser sòlo uno de los màs paìses de europa. En consequencia nace un movimiento literario llamado 'generaciòn del 98'.

El barroco fue un perìodo muy complicado porque a causa de la situaciòn històrica tiene ripercusiones sociales con dinàmicas muyfilosòficas. La literatura es el resultado de lo que estaba pasando en este perìodo en españa.

RAÌCES – EL BARROCO
barroco, la perla defectuosa
El termino se empleaba en arquitectura para referirse a edificios con formas complicadas e irregolares, pero pronto se difundì en toda europa referido tambièn a otras artes como la pintura y la mùsica. En españa se identificò con la literatura.Comienza a finales del siglo XVI (con las obras de gòngora y lope de vega) hasta el final del siglo XVIII, y en el siglo XVII alcanza su cumbre.
Siglo XVII → poetas: gòngora y quevedo dramaturgos: lope de vega, calderòn de la barca, tirso de molina.
La gran madurez alcanzada por la literatura española barroca se explixa con las circunstancias sociales, culturales y polìticas que vive el paìs.
Desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS