EL BARROCO
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura,escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europaoccidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entrepaíses católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como Seicento—, desde donde se extendió haciala mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630),«maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750).2
El Barroco fue una revolución cultural en nombre de la ideología católica. La Iglesia de Roma para ser un medio de propaganda al servicio de la causa católica, y en el Concilio de Trento se habla de que el artista debe instruir y confirmar al pueblo, recordándole los artículos de la fe, excitándole a adorar y aun a amar a Dios. Para cumplir estamisión, el arte debía poseer fuerza de atracción sobre os sentidos y poder de penetración en el espíritu, es decir, debía ser seductor y didáctico para mostrar el camino de salvación.
En la escultura se consagra la exaltación de los gestos y la teatralidad. Las obras son una expresión de sentimientos internos donde priman el dolor, la furia o el extasis místico entre otros, donde la vida de lossantos y la mitología sirven como motivos de fondo. Bernini, el más grande escultor de la época plasma estas ideas en Apollo y Dafne, El extasis de Santa Teresa o la beata Albertoni.
En la arquitectura, las columnas salomónicas de fuste torneado en espiral, los frontones curvos, las cornisas fragmentadas y la execiva ornamentación, dan a los edificios una espectacularidad que es realzada congrandes jardines, avenidas y plazas. El palacio francés de Versalles de Le Vant y Mansart, y la plaza de San Pedro en Roma de Lorenzo Bernini, son las máximas expresiones del barroco.
La pintura experimentó durante el barroco un desarrollo exraordinario. El naturalismo, la fuerte expresividad y el intenso claroscuro (que llega a convertirse en tenebrismo) son susu características mássobresalientes. Grandes artistas de esta manifestación son el italiano Caravaggio, con obras como La conversión de San Pablo y El tránsito de la Virgen; el flamenco Rubens con Las tres gracias y El jardín del amor; el holandés Rembrandt, con La lección de anatomía y El caballero del casco; y los españoles Velazquez con Las meninas y La fragua de Vulcano; Murillo con El niño de la concha y El buen pastor; yZurbarán con San Serapio y Visiones de San Pedro Nolasco.
En la literatura predominó la tendencia hacia una observació de las costumbres y de la sociedad de la época. El literato analiza a sus semejantes y a su entorno adoptando ciertas actitudes ya descritas anteriormente. Exponentes de este periódo son : el francés Molière, con obras como Las preciosas ridiculas y El burgués gentilhombre;...
Regístrate para leer el documento completo.