El Bogotazo

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 21 de abril de 2011
El Bogotazo, memorias del olvido: recordando a Arturo Álape
Artículos - Textos Plano-sur

En el acontecer del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la ciudad de Bogotá se ve inmersa en una ola de asesinatos, robos, violaciones y todo tipo de vandalismos. El pueblo encabezado por las clases sociales más bajas: artesanos, lustrabotas, vendedores de periódicos, entre otros, desean vengar la muertede su líder, de “El Jefe” como era llamado Gaitán, y la forma más fácil de lograr este cometido es acabar con todo lo que se encuentren a su paso. Estos hechos son bautizados con el nombre de El Bogotazo, una especie de estallido en el centro de la capital colombiana.

A partir de este momento, la guerra bipartidista se agudiza. Los partidos tradicionales del país: liberal y conservador sedisputan la soberanía de la Nación. Colombia se ve envuelta en un espiral de sangre en el que la justificación de las muertes es el bienestar del país. Azules (conservadores), rojos (liberales), guerrillas, delincuencia común y ejército empiezan una guerra a muerte, que empeora al transcurrir de los años, pues solo los primeros siete años de la década de los 50, arroja la cifra de 300 mil muertos.Carlos Arturo Ruíz Álape, más conocido como Arturo Álape, publica en 1983 una obra maestra, El Bogotazo: Memorias del olvido. Esta obra aglutina diversos y en ocasiones opuestos testimonios de todos los que vivieron o presenciaron la muerte de “El Jefe” y el estallido de El Bogotazo.

En el libro, Arturo Álape hace una investigación minuciosa de los antecedentes, del hecho en sí mismo y de losdías posteriores al 9 de abril de 1948. El Bogotazo: Memorias del olvido recoge los hechos, los pensamientos y las angustias de políticos, intelectuales, periodistas, líderes barriales gaitanistas, gente del pueblo “común”, obreros, policías… respetando y conservando las palabras con que ellos se expresan, sin arreglar ni modificar términos o concepciones.

La obra, que el mismo Álape tilda comouna “historia colectiva”, es una investigación de ocho años en la que se reconstruyen los hechos del 9 de abril. La investigación que arroja como resultado un extenso libro de más de 6O0 páginas (para ser exactos 653 páginas) es una simbiosis de lectura de libros, revistas y periódicos con las voces de los testigos directos o indirectos.

La metodología utilizada para hacer la investigación fuea partir de un análisis y documentación previa de los personajes a entrevistar por el autor, entre los personajes nos podemos encontrar con Mariano Ospina Pérez, Presidente de Colombia durante los hechos sucedidos el viernes 9 de abril; Luis Eduardo Ricaurte, José García y Manuel Salazar, activistas gaitanistas; Encarnación Sierra, madre de Juan Roa Sierra; y Fidel Castro, ex presidente de laRepública de Cuba, quien estuvo presente cuando era un joven en los acontecimientos de 1948. “Quienes ya no estaban vivos, se les hizo un seguimiento sistemático y riguroso de lo que habían dicho en la prensa desde 1948 hasta 1982¨ afirma Arturo Álape en las hojas de su obra.

Asimismo, conversaciones con los personajes estudiados anticipadamente, entrevistas grabadas siguiendo un temario temáticocon adiciones de preguntas que surgieran mientras las entrevistas. Álape comenta que no hubo términos de tiempo, que las entrevistas, herramienta base de todo el estudio, se hicieron en una o varias sesiones y que luego estas fueron transcribidas. Algunas fueron revisadas por parte de los entrevistados.

El diario de noticias y Las emisoras, secciones del libro, perfeccionan y complementan a lasvoces que decidieron plasmar sus palabras en las páginas que reescribiría el autor. El diario de noticias es un seguimiento de los hechos más trascendentales que ocurren en el país entre julio de 1947 y abril de 1948, los cuales son publicados por los medios impresos de la época. La segunda sección en mención, Las emisoras, contextualiza a los lectores de las razones por las cuales la ciudad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el bogotazo
  • El Bogotazo
  • Bogotazo
  • El bogotazo
  • El bogotazo
  • bogotazo
  • El Bogotazo
  • El Bogotazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS