el burro
EL BURRO – JUAN JOSÉ MOROSOLI
La obra literaria “El burro” fue escrita por Juan José Morosoli (19 de enero de 1899, Minas – 29 de diciembre de 1957), quien fue un escritor uruguayo referente dela narrativa de mitad del siglo XX.
La obra fue publicada por primera vez el 28 de agosto de 1955 en el suplemento del diario “El Día”. Luego de la muerte del escritor, es publicada nuevamente en elaño 1959 a efecto de la compilación por parte de “Tierra y Tiempo”
La obra se enmarca dentro de la literatura nativista – criollista y regionalista porque pretende rescatar en la cultura nacional lospaisajes y los hombres del interior, con sus costumbres, creencias, trabajos y formas de vida característicos. En sus obras, Morosoli refleja la cultura del sector rural de nuestro país, resalta lanaturaleza, las tradiciones, lo autóctono, el vocabulario paisano, los hábitos.
El titulo es mixto, combinado el emblemático y epónimo, porque nos remite de algún modo al contenido del texto, que eneste caso nos adelanta que el texto tratará de un burro; pero también nos denota claramente cuál es el personaje principal.
El narrador es omnisciente, pero también testigo. Nos da a conocer lo quelos personajes sienten, ven, oyen, piensan o desean y aun lo que ellos como personajes ignoran sentir o desear, pero en ocasiones solo cuenta lo que ve y presencia en calidad de testigo.
Losprotagonistas del cuento son Umpiérrez y el burro, los segundos personajes: Anchordoqui, Viera, Ramírez, López y Nemesia; los personajes evocados son los nietos de López, “los cortadores” y los niños queapedrearon al burro.
La historia es atemporal porque no hace referencia a un tiempo específico, tampoco se observa que los personajes sean trasladados al futuro, excepto cuando el narrador recuerda elmomento en el que Vera estaba enfermo y Umpiérrez le fue a hacer compañía: “Con Vera se veían a boca de noche (…) Una vez que este estuvo enfermo fue a acompañarlo”.
Los temas del cuento hacen...
Regístrate para leer el documento completo.