el cacahuate

Páginas: 6 (1330 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
Cacahuate
Esta es una planta herbácea anual, postrada. El tallo principal tiene de 5 a 9 cm de largo, es hirsuto-pubescente o casi glabro, dependiendo del cultivo y además posee numerosos estolones cortos y delgados, que se extienden sobre el suelo o se entierran parcialmente en él. Las hojas son trifoliadas, las hojillas membranosas, más o menos redondeadas en sus extremos. La hojillaprincipal tiene una longitud de 6.0-7.5 cm., y 4.0- 5.0 cms., de ancho. Las flores son pequeñas, normalmente pares, blancas o blanco-verdosas, teñidas, algunas veces de púrpura.
Después de la fertilización, el ovario es empujado fuera del cáliz hacia el suelo, en donde se desarrollan las vainas con las semillas, de la misma manera que los cacahuates. La vaina madura es indehiscente, de 1.0-2.0 cms., delargo y 0.7-1.0 cms., de ancho, con la cáscara de color parecido al papel y dividida por una constricción y un septo correspondiente en dos o, a veces, tres nudosidades. En algunas formas puede ser simple, ligeramente curvada y glabra. Las vainas contienen de 1 a 3 semillas (generalmente dos). El cacahuate Kersting se originó en las sabanas del oeste de África, teniendo una zona de cultivo muyrestringida; está confinado a Malí, Alto Volta, Nigeria, Togo y benin.
Clima y suelo
Los cacahuates progresan bien en un clima cálido, ya que son susceptibles a las heladas. La variación de temperaturas, altitud y necesidades de humedad, son semejantes a las que requiere el maíz. En general, se cultivan desde una latitud norte de aproximadamente 40º a una latitud sur de aproximadamente 40º.Requieren por lo menos de 4 meses para su madurez. Las lluvias que se presentan a intervalos frecuentes durante el período de su desarrollo vegetativo, son benéficas, pero pueden ser perjudiciales si se presentan cuando las vainas se están desarrollando o madurando. En muchos países tropicales los cacahuates se siembran durante la estación de lluvias en suelo seco, o durante la estación de sequía ensuelos que pueden regarse, como por ejemplo en campos de arroz, en donde ya se ha efectuado la cosecha.
Sin embargo, si el suelo es demasiado húmedo, se puede presentar pudrición y constituir un problema serio. A diferencia de otras leguminosas, el cacahuate es muy particular en lo que respecta a sus requerimientos del suelo. Este debe ser de estructura suelta, fértil, bien drenado, con alto contenidoen calcio (pH superior a 7.0) así como en fósforo y potasio. Las plantas son agotadoras, de tal manera que es necesario fertilizar los cultivos siguientes como parte de una buena práctica de producción, lo cual se debe tener muy en cuenta en la selección de los suelos para su cultivo.
Cultivo
Los cacahuates se siembran con espaciamiento de 30 a 40 cms., en surcos separados de 40 a 50 cms. Lacapacidad de siembra es de 3.0 a 5.0 cms., colocando 2 semillas en cada mata. En forma aproximada se requieren entre 130 y 200 Kgs., de semilla por hectárea. La siembra se puede hacer a mano o usando una sembradora de tracción animal o mecánica. El número de días que tarda la floración depende de la variedad y de la altitud (o latitud) a la cual se siembra el cultivo aun cuando en general lasplantas empiezan a florecer profusamente después de 6 a 8 semanas.
Se deben eliminar las malas hierbas a intervalos frecuentes, para evitar la competencia excesiva hasta que se inicia la floración. En seguida se sacan del campo todas las malas hierbas y se forma bordo a las plantas hasta cerca de los botones florales. Muchos productores forman bordo para las plantas más de una vez, con el objeto dehacer que se extiendan y que cubran toda el área de crecimiento. Tan pronto como las flores producen la estaquilla que va al suelo, se suspende toda clase de cultivos próximos a las plantas. Después de que las flores aparecen, los frutos estarán listos para su cosecha en un tiempo que dura de 8 a 10 semanas.
Los cacahuates extraen tan grandes cantidades de fosfatos, potasio y calcio del suelo, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • soy un cacahuate
  • Cacahuate
  • EL CACAHUATE
  • Cacahuates
  • Cacahuate
  • El cacahuate
  • Cacahuate
  • Cacahuates

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS