EL CALENDARIO DE ANAHUAC
Los olmecas tuvieron miles de años de investigación del cielo. Ellos estaban muy interesados en comprender como se mueve el universo, como funcionan las cosas. Plasmaron todo ese conocimiento en un conjunto de cifras, proporciones y ciclos: ese es el calendario de Anáhuac, que es el más sofisticado de la tierra.
El calendario es un símbolo de la identidadprofunda de los mesoamericanos, no sólo a los mexicanos, sino a varios pueblos de alrededor de México.
Los antiguos mexicas llegaron a alturas intelectuales que ni siquiera ha alcanzado nuestra civilización.Es importante darse cuenta que no estamos en el centro de la historia, no somos la cúspide de un proceso de civilización, sino de que otros pueblos anteriores a nosotros, también han llegado asus realizaciones.
En el México antiguo hubo un solo calendario, este calendario lo inventaron los olmecas. Los mexicas le llamaron: tolteca Xiutlapoalli (La cuenta del tiempo de los toltecas). Los toltecas en esa época, no eran un pueblo que vivía en la Ciudad de Tula, en esa época tolteca, significaba persona culta.
Había un solo calendario en Mesoamérica, las evidencias más antiguas deese calendario son del 2000 A.C., de hace 4000 años.
Para los mexicas, los astros eran el emblema del movimiento del universo. Al vivir en una zona de la tierra muy rica, y que se clasifica como astronomía tropical, es compleja y difícil de entender, porque es la zona por donde pasan los planetas y el sol, lo que les obligó a hacer un esfuerzo intelectual, que no solo implicó desarrollar elcalendario sino también las matemáticas vigesimales y un conjunto de símbolos para poder ubicar un objeto en el tiempo y el espacio cenital, del sol o de un planeta.
El momento cuando llega al centro del cielo, en el caso del sol, eso se puede medir porque no hay sombra. Este fenómeno solo se puede ver en la zona tropical de la tierra, que es la franja por donde se mueven el sol y los planetas.Es decir, entre los trópicos de cáncer y capricornio. Como casualmente las culturas mesoamericanas y andinas, aprovecharon ese fenómeno para desarrollar su calendario.
Este calendario era de uso popular. De hecho aparece profusamente registrado en los monumentos, de Anáhuac, en las estelas, en las fachadas, en los edificios, en los murales hasta en las vasijas de uso cotidiano. Las personastenían un nombre que era la fecha en la que habían nacido. El calendario era de uso colectivo. En esa época, la gente iba a la escuela a estudiar las matemáticas, el calendario, era un pueblo culto.
El calendario de Anáhuac, se basa en una rueda de trece números o grados y otra rueda de veinte símbolos, signos o tonales al combinarse produce lo que se llama el tonal o kin, que es un día, unafecha. Hay por lo tanto 260 fechas que se combinan a su vez con los 365 días del año.
Esta combinación de 260 fechas, con 365 días naturales produce un ciclo de 52 años, que se llama el atado de años, es el ciclo básico de esta cosmovisión. El ciclo de 52 años, se ajusta con el movimiento de los astros. La duración del año terrestre no es de 365 días, sino que tiene casi 6 horas más. Estosajustes astronómicos, permiten crear ciclos superiores, ejemplo: 20 ciclos de 52 años, dan un periodo de Quetzalcóatl, o de la serpiente emplumada, de 1040 años de duración. A su vez, cinco de estos periodos, producen un sol, de 5 200 años de duración y cinco soles producen un ciclo de apreciación de los equinoccios, llamados así por los astrónomos, porque es el ciclo donde la bóveda celeste se correy ese ciclo mide 26 000 años.
Una vez al año, cuando las pléyades se desvían al centro del cielo, cosa que está ocurriendo en la actualidad el 19 de noviembre, encendían un gran fuego en señal de renovación de las cosas. A ese fuego arrojaban imágenes del culto, los libros sagrados, los trajes sacerdotales, en señal de desapego. Esa Institución del fuego nuevo, estaba diseñada para impedir...
Regístrate para leer el documento completo.