EL CAPITALISMO

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
 EL CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico donde los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que interviene los precios y los mercados; surgió en Europa a mitad del siglo XIX Tras la caída del feudalismo. El capitalismo se diferencia de su sistema económico antepasado, el feudalismo,porque los capitalistas compran trabajo a los obreros a cambio de un salario y no bajo una exigencia moralista que obligue a las personas a trabajar de forma esclavista Este sistema se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial, hasta el estallido de la I guerra mundial, donde se estableció el comunismo sistema económico opuesto alcapitalista. El término  “kapitalism” lo utilizó Carlos Marx por vez primera a mediados del siglo XIX. Quien lo llamó acumulación originaria del capital. El más conocido y primer teórico del capitalismo fue el filósofo escoces  Adam Smith. Éste sostenía que el interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado, llevaría a los productores a lograr inconscientementeel bienestar general de la sociedad.

Dos de las principales características del capitalismo fue primeramente los medios de producción, tierra y capital, y la interacción entre compradores y vendedores.

Los modos de producción capitalista esta constituida por la suma de las fuerzas de producción y las relaciones de producción. El medio de producción capitalista es de propiedad privada, los obrerosvendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario mínimo, dando como resultado una relación de producción de explotación. En la revolución industrial el hombre tubo dificultad para vender su fuerza de trabajo quedando muchos obreros desempleados, los cuales con el fin de lucha se organizaron estableciendo una relación de trabajo de cooperación. La fuerza de trabajo y los medios de producciónconstituyen a las fuerzas productivas.

La producción generalizada de mercancías en el desarrollo del capitalismo, tuvo tres formas históricas básicas: Producción mercantil simple, basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal. Manufactura. Fue el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la producción maquinizada, en la cual el trabajador se encarga deun solo proceso o fase de la producción. Producción maquinizada. Cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso de la producción, aumenta la especialización del trabajador y de las propias herramientas.

La primer fase histórica del capitalismo fue la de libre competencia en el sigo XVI-XIX que se basa en la competencia entre capitalistas, basada en el costo y calidad de productos,caracterizándose por la producción mercantil simple y manufactura, El imperialismo según Lenin fue la “fase superior del capitalismo” En esta fase los monopolios dominan la vida económica, incrementado la concentración del capital también una nueva forma de dominio de unos países sobre otros.

El capitalismo intelectual implemente métodos como propagación extensiva de la seudo cultural, imposiciónsobre las mujeres forzándolas a ser económicamente dependientes de los hombres, entre otros, logrando con esto un tipo de explotación creando complejos de inferioridad y dependencia en las personas para después ser explotadas económicamente.
Entre los siglos XV hasta el XIII, dentro de la faceta comercial del capitalismo nace el mercantilismo basada en la propiedad privada y en la utilización delos mercados, este consistía en maximizar el interés del Estado soberano y no el de los propietarios, siendo la principal característica el cumular riqueza nacional materializándose en la reservas de oro y plata que tuviera el estado.
Una delas depresiones económicas más fuertes que ha sufrido el capitalismo desde sus inicios fue la Gran Depresión. En 1920 un gran número de personas resultó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS