El Capitalismo

Páginas: 8 (1952 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
EL CAPITALISMO
El nacimiento del sistema capitalista, está marcado por varias grandes revoluciones, políticas y sangrientas la mayoría, industrial y con tipo especial de violencia una de ellas.
“Acumulación originaria del capital”, que consiste por una parte en que los antiguos propietarios, campesinos y artesanos, pierden la propiedad de sus medios de producción.
Por otra parte el mismoproceso se produce el fenómeno que le da el nombre: una concentración de riquezas, dinámicas y suficientes para que sus dueños desarrollen industrias de tipo capitalista. Además del despojo de las tierras sufrido por los campesinos y de la ruina de muchos artesanos, la acumulación originaria del capital tiene fuentes para la explotación de las colonias.
Entre los primeros movimientos exitosos,ligados al interés mercantil en el despertar de un sentimiento nacional, se encuentra la formación de Suiza y la independencia de los países bajos. Este segundo acontecimiento se realiza bajo un ropaje religioso, coincide en el último periodo con la Revolución Inglesa, encabezado principalmente por Oliverio Cromwell.
Ahora bien la nobleza inglesa que llega a gobernar, aunque de origen y costumbresmedievales, tienen un fuerte carácter comercial. No se trata de los clásicos señores feudales, poca relación con el intercambio de mercancías: ellos dedican sus tierras a las crías de borregos, y están interesados en la venta de lana y en la manufactura de telas. La independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, conquistan cien años después de la Revolución Inglesa. No se trata de una rebeliónanti feudal, si participa en esta al facilitar la libertad de comercio y proclamar las libertades individuales características y necesarias para el régimen de la libre empresa, el capitalismo.
Quedan abolidas todas las formas legales de servidumbre basadas en posiciones de privilegio señorial, grandes haciendas feudales en su mayor parte, son fraccionadas, originan el reparto de las sobrevivientestierras comunales, integran una verdadera pequeña propiedad de tipo capitalista.
La Revolución facilita el desarrollo de la forma capitalista de la economía y de la sociedad, que tomara gran vigor a mediados del siglo XIX. Se trata de la revolución industrial que se efectúa primero en Inglaterra, aproximadamente entre 1760 y 1840. Sus antecedentes se remontan al periodo final de la Edad Media.El crecimiento del crecimiento del comercio ya no es suficiente la producción que proporcionan los talleres medievales, y estos se reúnen en instituciones mayores, las manufacturas, donde se establece una elaborada división interna del trabajo.
El trabajo a mano, realizado individualmente, es desplazado por el de la maquina; cooperan en la economía, directa o indirectamente, núcleos humanosamplios, sujetos a una división social del trabajo. Los grandes recursos acumulados, provenientes en buena parte de la explotación de las colonias, sobre todo de la India, permiten la industrialización de la producción textil. En 1790 culmina el proceso de con la puesta en funciones de una nueva fuente de energía, de extraordinario valor, la máquina de vapor. Más tarde desde Inglaterra se expande losnuevos sistemas de producción a Francia, Bélgica, Alemania, y a todo el mundo en el siglo XIX y XX.
El sector dominante en el capitalismo ya no es comercial, sino industrial, la economía se caracteriza por la concurrencia de muchos miles de fabricas pequeñas y medianas, que completen el mercado. Este periodo, el del capitalismo competitivo o prenopolista, durar hasta 1870-1900.
La gran mayoríade los bienes que se producen es destinada al mercado y no al consumo por el productor o sus allegados, se expresa si se dice que la mayor parte de los bienes que se consume cada persono no ha sido producida, sino obtenida por una compra. Amplio mercado donde se realiza el intercambio, facilitado por el desarrollo sistema monetario, crédito.
En el siglo XIX y principios del XX el capitalismo va...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS