El Caracazo
El 27 de febrero en la ciudad de Guarenas ocurrió, el Caracazo suceso que rápidamente se extendió por todo el territorio nacional. Los sectores más deprimidos económicamente fueronprotagonistas en esta reacción social. El proceso social que caracterizó a Venezuela del año 1989 fue la decadencia del modelo económico comenzado en el momento de la Gran Venezuela. La riquezaeconómica que prometía esperanza al pueblo venezolano, decayó de forma considerable: el pueblo, exhausto de la corrupción, la inoperante burocracia, el elevado costo de la vida, el aumento de lapobreza, la caída de los precios del petróleo ,los crecientes aumentos de precios e inflación, el alto déficit fiscal, el desequilibrio en la balanza de pagos y el agotamiento de las reservasinternaciones provocaron un levantamiento en contra las medidas económicas del gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Distintos sectores de la población, igualmente en condición social marginada,emprendieron protestas a causa de delitos como el acaparamiento de productos de cesta básica.
Los hechos del Caracazo estremecieron a muchos sectores que hacían vida política en el país ymarcaron, sin ninguna duda, la crisis del modelo económico de Pérez, propiciando el declive de su administración. Como consecuencia hubo muchas pérdida de vidas inocentes, debido a las fuertes medidasde control por parte de las Fuerzas Armadas y demás autoridades regionales y locales, quienes actuaron con represión y violencia, se contabilizó un total de 300 muertos aproximadamente. No sehabía visto tanta violación a los Derechos Humanos en la historia de nuestro país.
Mirla Polanía
Carnet: 20111121071
Sección: 2
}
BIBLIOGRAFÍA
EL Caracazo (S.A). Recuperado el 7 deMarzo de 2011, de http://www.slideshare.net/marilifa/el-caracazo
Historia y Geografía de Venezuela (2007).La Enciclopedia del Estudiante (Vol. 20, pp 148-149).Caracas, Venezuela: Santillana.
Regístrate para leer el documento completo.