el carbom
INTRODUCCIÓN
El propósito del siguiente trabajo es presentar una aproximación a la importancia y a las tendencias del carbón como recurso impulsador denuestra economía, dentro de un contexto nacional e internacional. En primer lugar, se explicará el desarrollo del sector carbonífero en Colombia, seguido del impacto económico, social, laboral y eninfraestructura que se ha presentado a lo largo de los años. Por último, se realizará una aproximación del sector en el marco internacional donde se presentarán los principales factores del mercado y de lasventajas competitivas de nuestro producto frente a la competencia.
EL CARBÓN EN COLOMBIA
Colombia posee las mayores reservas de carbón en Latinoamérica y es el quinto exportador de carbón térmicodel mundo. El carbón colombiano es reconocido mundialmente por tener bajo contenido de cenizas y azufre, y ser alto en volátiles y en valor calorífico.
Para la economía colombiana, el carbón seconsolida como el tercer renglón de exportación después del café y el petróleo. Los principales destinos de exportación son Europa y Estados Unidos. La producción nacional ha crecido notablemente en losúltimos veinte años, incentivada principalmente por la ejecución de grandes proyectos con destino a la exportación, realizados por inversionistas extranjeros como Drummond, Exxon, BHP Billiton, GlencoreInternational, Amcoal y Rio Tinto.
En primer lugar, la aparición de los primeros ferrocarriles a vapor en Colombia a comienzos del siglo XX determinó el inicio de la explotación del carbón en nuestropaís. Posteriormente, el energético comenzó a ser consumido por la industria del cemento, de textiles, los hornos de sal y el sector residencial, los cuales en conjunto con el transporte ferroviariorepresentaban una demanda de aproximadamente 250.000 toneladas. Esta demanda era atendida con producción de minas explotadas en forma rudimentaria ubicadas en los departamentos de Cundinamarca,...
Regístrate para leer el documento completo.