El Carnaval en Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
U.E.C.”Arístides Bastidas”
9 no Grado Sección “A”
Cátedra: Castellano y Literatura
Docente:Estudiantes:
Carmen BellizziaGabriela MauryVictoria Becerra
Ciudad Bolívar, 2015
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El Carnaval en la tradición católica es la última oportunidad para losexcesos antes de la Cuaresma, pero se ha convertido en una festividad popular internacional.
El Carnaval se refiere a una fecha específica, celebrada posteriormente a la Navidad y que concluyeen el martes de Carnaval, que es el último martes antes del inicio de la Cuaresma católica, una preparación para la Semana Santa. El período de Carnaval se conoce también con el término francésde mardí gras, 'martes graso', 'martes gordo' o de la grasa
¿Qué son los carnavales?
Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos depapelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos, playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y se divierten al son dela música tradicional y con diferentes actividades.
En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue enel siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades.
El carnaval en diferentes estados de Venezuela
El...
Regístrate para leer el documento completo.