el carretero de la muerte

Páginas: 19 (4560 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
GRUPO NUMERO 5
Licenciada: Ermilda Lizeth Sierra Fonseca
INTEGRANTES
N° LISTA
41. Ricardo Salatiel Torres Escoto 20141012304
43. Kevin Jhoan Pineda Romero 20141012479
44. Rafael Antonio Espinoza Maradiaga 20141012484
48. Karla Isabel Díaz Vásquez 20141030621
49. Luisa Marbella Euceda Contreras 20141030687
50. Esthefany Nicolle FloresBautista 20141030787

Tema a Exponer: La Televisión
Fecha De Entrega:
Asignatura: Español





Televisor
Un televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griegoτῆλε (tele, ‘lejos’), y el latínvisor (agente de videre, ‘ver’).
El televisor es la parte finaldel sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por John LogieBaird.


Los primerostelevisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un disco giratorio, el disco de Nipkow, (patentado por el ingeniero alemán Marcio Mancuso en 1884) que contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral y que permitían realizar una exploración "línea por línea" a una imagen fuertemente iluminada. La resolución de los primeros sistemas mecánicos era de 30 líneas a12 cuadros pero fueron posteriormente mejoradas hasta alcanzar cientos de líneas de resolución e inclusive incluir color.
La televisión mecánica fue comercializada desde 1928 a 1934 en el Reino Unido, Estados Unidos, y Rusia. Los primeros televisores comerciales vendidos por Baird en Reino Unido en 1928 fueron radios que venían con un aditamento para televisión consistente en un tubo de Neóndetrás de un disco de Nipkow y producían una imagen del tamaño de una estampilla, ampliado al doble por una lente. El "Televisor" Baird estaba también disponible sin la radio. El Televisor vendido entre 1930 y 1933 es considerado el primer televisor comercial, alcanzando varios miles de unidades vendidas.
, bien mediante la distribución por cable, satélite y la distribución terrestre mediante la TDT.A finales de la primera década del siglo XXI, con el desarrollo de internet aparecen los televisores conectables y se comienza a hablar de la "televisión híbrida" que comparte la recepción convencional con el acceso a la red de redes para visualizar contenidos audiovisuales o de cualquier otro tipo abriendo nuevas áreas de servicio.
Se han desarrollado también sistemas de representación en 3D(tres dimensiones) y mejoras en el sonido. Los televisores llegan a poder mostrar varias imágenes o contenidos diferentes a la vez en sus pantallas y a poder realizar grabaciones de contenidos sin necesidad de elementos externos.
Áreas críticas en la representación de una imagen[La representación de una imagen en cualquiera de las tecnologías usadas para la pantalla de los televisores y monitorestiene cuatro áreas críticas para a salvar donde los resultados obtenidos son relevantes para la calidad final lograda. Estás áreas son:
Reproducción de negros de última generación ante de los de color[
La dificultad de la reproducción del negro verdadero es una de las áreas más comprometidas en la representación de una imagen en una pantalla de televisión. Los bajos niveles de luminancia quegeneran los negros, o grises muy oscuros, son difíciles de conseguir debido la utilización de retroiluminación o niveles de cebado de los plasmas. Las áreas oscuras de las imágenes representadas carecen de rango en los negros, quedando estos anulados (convertidos en grises) distinción entre unos niveles y otros, dando lugar a artificios y ruido.
Los TRC tienen un nivel mínimo de excitación de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el carretero de la muerte
  • el carretero de la muerte
  • El Carretero De La Muerte
  • El Carretero De La Muerte
  • el carretero de la muerte
  • carretero de la muerte
  • Reseña Del "El Carretero De La Muerte"
  • el resumen del carretero de la muerte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS