el cerebro adolecente
La palabra estrés apareció en el inglés medieval en la forma de distrés, que a su vez provenía del francés antiguo destresse (estar bajo estreches u opresión). Con el paso de los siglos los hablantes del inglés empezaron a utilizar la palabra estrés sin perder la original distres. Por ello ambas resultan corrientes en el inglés moderno. La palabra hace referencia aénfasis, tensión o presión, unas veces en sentido negativo u otras en sentido positivo; y la segunda a una situación de dolor psíquico, sufrimiento o angustia siempre en sentido negativo. Por lo que afirman que las presiones psicológicas cuando son severas y prolongadas, pueden producir enfermedades físicas que surgen de las exigencias, ante las situaciones ambientales. El estrés fue descrito porprimera vez por T.R. GLYNN (1910) (Revista Neuropsychopharmacology today), en la Liverpool Medical Institution. Su idea del estrés se aplico a un grupo de trastornos denominados neurosis traumáticas (que luego dieron origen a los trastorno del estrés postraumáticos en los años 80s). Glynn (1998), pensaba que existía la siguiente secuencia: el trauma era 2 responsable del estrés y luego de los síntomasneuróticos. En nuestro idioma, la palabra estrés tiene un significado similar al equivalente a estar bajo presión, pero ha llegado desprovista del matiz positivo. No se dice tengo tanto estrés que todo me está saliendo bien, por lo general, se menciona el término para indicar un estado emocional tan tenso que, precisamente, impide la correcta realización de ninguna tarea, debido a lasalteraciones que el estrés provoca en la persona, podemos entender este concepto como: a un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimentan el organismo cuando se le somete a fuertes demandas. Otras definiciones tienen que ver con la reacción que presenta el individuo sometido a acontecimientos amenazantes o desafiantes tanto los cambios psicológicos como fisiológicos o conductuales queaparecen en la persona como es ascender en el trabajo, casarse, divorciarse, mudarse de casa o de ciudad, etc; evidentemente la psicología clínica centra su atención en aquellas condiciones que perjudican, en algún sentido, la salud o la vida de las personas. El estrés tiene dos componentes básicos: los agentes estresantes, o estresores, que son las circunstancias del entorno que lo producen y lasrespuestas al estrés, que son las reacciones del individuo entre los mencionados agentes. Descubrir estrés en el ambiente es estudiar las condiciones estresantes en el ámbito laboral, que pretende descifrar cuestiones relativas a la cantidad de trabajo que el sujeto ha de realizar y las responsabilidades adquiridas.
2. Definición de estrés.
El estrés supone un hecho habitual de la vida del serhumano, ya que cualquier individuo, con mayor o menor frecuencia, lo ha experimentado en algún momento de su existencia. El más mínimo cambio al que se expone una persona es susceptible de provocárselo. Tener estrés es estar sometido a una gran presión, sentirse frustrado, aburrido, encontrarse en situaciones en las que no es fácil el control de las mismas, tener problemas conyugales, etc. Elorigen del término estrés se encuentra en el vocablo distres, que significa en inglés antiguo "pena o aflicción”.
Si bien el concepto de estrés fue ya reconocido por Hipócrates, el término comienza a emplearse a partir del siglo XIV, para referirse a experiencias negativas, adversidades, dificultades, sufrimiento, aflicción, etc. En el siglo XVII, de la mano del biólogo y físico R. Hooke, se asociaa fenómenos físicos como presión, fuerza, distorsión, etc. El estrés es la fuerza interna presente en un área sobre la que actúa una fuerza externa, cuando una estructura sólida es distorsionada. Se define como el esfuerzo agotador para mantener las funciones esenciales al nivel requerido (Ruff y Karchin, 1967), como información que el sujeto interpreta como amenaza de peligro (Lipowsky, 1975),...
Regístrate para leer el documento completo.