El cerebro emocional
• Se inicia cuando filósofos y psicólogos plantearon la
independización y distinción entre pensamientos y
sentimientos, y entre emociones y cogniciones.
• Edad moderna: el estadounidense Willian James,
publica el artículo: What is emotion? (1884)
Fotografía de Willian James
en 1890.
Nació en Enero -1842 y
murió en Agosto -1910Escribe: “Nuestra manera natural de pensar sobre
esas emociones estándar es que la percepción mental
de algún hecho provoca la disposición mental llamada
emoción y que este estado mental da lugar a la
expresión corporal. Mi tesis, por el contrario, es que
los cambios corporales siguen directamente a la
percepción del hecho desencadenante y que nuestra
sensación de esos cambios según se vanproduciendo
es la emoción.
• COGNITIVISMO
• Ingresó con fuerza a mediados del siglo XX, pero el estudio de las emociones
quedó relegado nuevamente porque se siguió considerando fuera del
planteamiento cognitivo de la mente.
• EL CONDUCTISMO
3
2
• Se basó en estudios observables. Las emociones se trataron como formas de
actuar bajo ciertas situaciones y no se les dio mayorimportancia.
• EL INSTROSPECCIONISMO (observación dirigida al interior del sujeto)
• Analiza los aspectos subjetivos e inobservables, propias de la experiencia
consciente inmediata.
1
POSTURAS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS
EMOCIONES
Los procesos
que subyacen
a las
emociones y a
la cognición
pueden
estudiarse con
los mismos
conceptos y
metodología
experimental.
DÉCADA DEL CEREBRO :INICIACIÓN AL
ESTUDIO CIENTÍFICO DE LAS EMOCIONES
• La mente emociones y
pensamientos, el estudio de unos,
excluyendo a otros nunca será
totalmente satisfactorio (Le Doux
1999. Ciencia de la Mente).
EVOLUCIÓN
¿DESDE CUÁNDO EXISTE EL CEREBRO
EMOCIONAL?
•
•
•
Desde el Cámbrico, cuando en las
especies existentes se conformaron
unas nuevas células: las neuronas,
que semultiplicaron y unieron
conformando el cerebro.
“Función de las neuronas: controlar
el funcionamiento del cuerpo y la
conducta del organismo, para de
esta manera permitir la supervivencia
del mismo”. (Morgado 2007).
Actualmente el cerebro emocional
sigue cumpliendo un rol fundamental
en la actual evolución del ser
humano”.
Evolución del cerebro emocional
• Aparición de respuestas inmunes,tropismos y reflejos básicos de respuesta de
acercamiento (beneficio) o
alejamiento(perjuicio) y de conductas
básicas de reacción frente a los diversos
estímulos del entorno. (Damasio 2010).
• Las respuestas se fueron habiendo cada
vez más finas, rápidas, precisas y eficaces ,
lo cual trajo como consecuencia, el cerebro
emocional conformado por un conjunto de
estructuras y circuitosnerviosos encargados
de detectar , analizar y procesas los
estímulos, y generar las respuestas
emocionales necesarias. (Morgado, 2007)
La evolución ha permitido que los
mecanismos emocionales se conserven
Así se originaron las emociones como
especializaciones de la conducta
y respuestas fisiológicas controladas
por el cerebro para “permitir la
sobrevivencia de un organismo frente aentornos amenazantes y
garantizar su procreación (Le Doux
1999)
La corteza cerebral se ha ido
desarrollando y especializando.
Pero la evolución, a través de la
herencia genética, ha mantenido
las emociones como reacciones
reflejas y automáticas relacionadas
a: la protección ,supervivencia de un
individuo, defensa contra el peligro,
la alimentación, la procreación.
Darwin, en su obra“La expresión de las
emociones en hombres y animales” 1872
Analizó las emociones que se producen tanto en el
hombre como en los animales, clasificándolas y
describiendo su expresión facial y corporal.
Fue el primero en indicar que tras la percepción de un
estímulo emotivo se producen unos cambios corporales y
que lo que sentimos como consecuencia de estos
cambios sería la emoción.
•...
Regístrate para leer el documento completo.