El cerebro
Hasta hace relativamente poco, los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral se podía dividir en zonas bien definidas, correspondientes alas distintas funciones. Las investigaciones de los últimos 10 años, indican que las zonas del cerebro no están tan delimitadas y que actúan simultáneamente. La racionalidad y la capacidad deconocimiento resultan de la actividad integrada de la totalidad de nuestro cerebro.
Historia de una taza
Según la visión anterior de la organización del cerebro, cuando tomabas una taza lainformación visual de su posición y su forma pasaba de las zonas posteriores de la corteza cerebral, donde se operaba la percepción, a la corteza frontal, sede del pensamiento racional y las decisiones. Allíse integraba la información para planear los movimientos musculares necesarios para tomar la taza. Una vez llevados a cabo estos procesos, se daba la orden a la corteza motora, que controla losmovimientos musculares. Y después de todo eso, ya tenías la taza en la mano. ¿O no?
Un Ejemplo Según lo anterior, cuando tomabas una taza, la información de su posición y su forma pasaba de las zonasposteriores de la corteza cerebral, a la frontal. Allí se integraba la información para planear los movimientos musculares necesarios para tomar la taza. Después se daba la orden a la corteza motora yya tenías la taza en la mano.
Espejos en el cerebro
Las “neuronas espejo” son un descubrimiento de unas neuronas motoras que proporcionan una representación interna de las acciones, tantopropias como ajenas, y son responsables de comportamientos como el reconocimiento y la imitación, la empatía y quizá incluso de nuestra capacidad de imitar sonidos. Gracias a los estudios hechos enlos años 90 por Rizzolatti y sus colaboradores. De ahí a concluir que intervienen en la adquisición del lenguaje hay sólo un paso.
Imitación y comunicación Existe la idea de que el lenguaje no es...
Regístrate para leer el documento completo.