El Cerebro

Páginas: 8 (1853 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2012
El universo del cerebro

El cerebro es el órgano mas único que tenemos los seres humanos, ya que nos ha permitido dominar la tierra y explorarla, tanto en el exterior (nuestro entorno e incluso el universo), como en nosotros mismos, Probando que todo lo que pensamos, queremos, hacemos, creamos, nuestros triunfos, fracasos, todo nuestra personalidad, lo que te convierte en ti y no en uno más,proviene de este órgano, el cual a causa de ser tan utilizado quema 1/5 parte del total de comida que ingerimos al día.
El cerebro de nuestros antepasados era muy pequeño, tenía un volumen de solo ½ litro aproximadamente (el tamaño del cerebro de un chimpancé). Este ha ido evolucionando llegando después de aproximadamente 2.500.000 años a ser 3 veces más grande (cerebro actual), lo cualequivale a que en cada generación había 150.000 neuronas mas.
A medida que el humano iba evolucionando, comenzaba cada vez a comprender mas el mundo y a inventar maneras para darle forma, por ejemplo los chimpancés cuando crean herramientas para atrapar comida, pero estos no pueden crear herramientas afiladas como las que se creaban en la prehistoria para cazar animales, ya que su pulgar esdemasiado pequeño, lo cual al humano le ha dado cierta ventaja, ya que a medida que paso el tiempo su pulgar fue creciendo hasta el punto de poder hacer una pinza con el índice (pulgar oponible), lo cual permitió manipular objetos con gran destreza.
Por lo misterioso que llega a ser este órgano que nos define como personas muchos científicos han intentado comprenderlo, el primero que comenzó apensar cómo funcionaba nuestro cuerpo fue el filosofo Aristóteles, quien creía que el cerebro era un órgano que servía para regular la temperatura y que el responsable de nuestros pensamientos y sentimientos era el corazón, ya que si uno estaba nervioso era este el que se aceleraba, claramente estaba equivocado, pero gracias a él muchas personas más comenzaron a preguntarse cómo funcionaba nuestrocuerpo, llegado hasta la actualidad en donde se es incluso capaz de observar un cerebro en alguien vivo y verificar que es en este lugar en donde nosotros pensamos y sentimos.
Cuando nosotros nos esforzamos en realizar algo, la sangre fluye a la parte del cerebro encargada de lo que estamos haciendo a través de las arterias con el objetivo de proporcionar energía para esta actividad. Alutilizar un escáner se puede observar que el cerebro se divide en diferentes partes para la realización de diferentes actividades, es decir al escuchar música se utilizan diferentes partes del cerebro: una para el ritmo, una para la melodía, otra para la tonalidad, etc.
En el cerebro se encuentran 100.000.000 de neuronas, la cual es la célula responsable de su funcionamiento. Las ramas de cadaneurona están conectadas a miles de neuronas mas, logrando a través de impulsos nerviosos conectar todo el cerebro, pero estas ramas no están conectadas físicamente, si no que hay un espacio entre ellas y cuando se quiere enviar un impulso nervioso a la neurona de al lado, esta célula libera productos químicos, los cuales están en la cantidad exacta en nuestro cerebro, pero cuando se toma alcohol o untipo de droga este equilibrio se altera a causa de uno de los compuestos secundarios(compuesto de ácidos grasos) producidos por la cadena de reacciones químicas que suceden al por ejemplo descomponerse el alcohol en nuestro cuerpo, sin embargo, estos ácidos grasos no atacan a todas las partes del cerebro , sino que al habla, la memoria y el humor , provocando que una persona este ebria.
Todasnuestras actitudes (el lenguaje, la memoria, la percepción, el movimiento, etc) se deben a una cantidad de neuronas que trabajan juntas. Cada grupo de neuronas tiene diferentes funciones, responsabilidades y están situadas en diferentes partes del cerebro.
Cuando nosotros aprendemos cosas nuevas gracias a la práctica, por ejemplo una persona que va a ir al espacio aprende miles de cosas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El Cerebro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS