El Cerebro

Páginas: 25 (6007 palabras) Publicado: 19 de julio de 2012
1- El cerebro.
El cerebro (del latín cerebrum) es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.
2- Características morfológicas:
Morfología cerebral humana
: Cerebro humano.

Lóbulo frontalLóbulo temporal
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital

Visión lateral de los lóbulos cerebrales.

El telencéfalo es la parte más voluminosa del cerebro humano. Cubre por la parte dorsal al cerebelo, estando separado de él por la tienda del mismo. Está dividido por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por las comisuras interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículoslaterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que lo subdividen en lóbulos:[12]
• El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura subfrontal.
• El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco subparietal. Seextiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña parte la cara interna.
• El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.
• El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una posición lateral.
Aparte deestos cuatro lóbulos muy conocidos porque comparten los nombres de los 4 huesos de la bóveda craneana podemos encontrar tres lóbulos mas (uno interno y dos inferiores) los cuales son:
• Lóbulo de la Ínsula: este lóbulo se encuentra en la parte interna del cerebro, se puede observar abriendo la cisura de Silvio
• Lóbulo Orbitofrontal: este lóbulo se encuentra inferior al lóbulo temporal, anterioral Quiasma óptico del Diencéfalo al lóbulo occipito-temporal y al rombo optopeduncular, este lóbulo tiene una particularidad la cual es que en el descansa el nervio olfatorio formando un surco conocido como "surco olfatorio" dando origen a dos circunvoluciones (circunvolución olfatoria interna y externa), externa a esta última se encuentra el surco cruciforme (en forma de "H") o surcos orbitariosformando circunvoluciones orbitarias
• Lóbulo occipito-temporal: este lóbulo se forma como una continuación inferior del lóbulo temporal, se extiende desde la parte inferior de la tercera circunvolución temporal hasta el surco parahipocampal, presenta 3 surcos los cuales son: tercer surco temporal, surco colateral y surco parahipocampal, Y a su vez presenta 3 circunvoluciones las cuales son:tercera circunvolución temporal (parte inferior, cuarta circunvolución temporal y quinta circunvolución temporal o región parahipocampal, esta ultima presenta en su parte más anterior una curvatura conocida como "huncus del hipocampo"
Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen geométrica invertida uno del otro. Desde un punto de vista puramente morfológico son asimétricos.Esta asimetría depende de una pauta de expresión génica también asimétrica durante el desarrollo embrionario del individuo, y no está presente en parientes cercanos en la filogenia al humano como puede ser el chimpancé. Por esta razón, el estudio de impresiones craneales de antepasados del género Homo tiene entre sus objetivos determinar la presencia o no de asimetría en el telencéfalo, puesto quees un rasgo de aumento de la especialización, de una capacidad cognitiva más compleja.[13]
Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones en personas que no se observaron diferencias. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El Cerebro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS