el cerebro
El humanismo nace en los 50´s cuando había un auge en el conductismo y la corriente psicoanalista. Y es en los 60’s cuando el humanismo influye en el ámbito educativo.
Es el humanismoquien nos hace mención de la importancia del ser humano como persona en primer lugar, reconociéndola como única y valorando su libertad, la importancia de su formación emocional y social sonindispensables en su proceso de educación y desarrollo de este.
En este paradigma humanista el alumno orienta su búsqueda a ser autentico, comparte sus reflexiones de manera individual y grupal.
Mientrastanto el profesor, motiva a sus alumnos a la necesidad de conocer más, así como generar nuevas estrategias didácticas que motiven sus avances y conocimiento aumentando su aprendizaje. Sera empático yademás deberá de tener una relación de respeto con ellos.
Tenemos como objetivo de la educación humanista ayudar a desarrollar la individualidad de las personas, apoyar a los alumnos para que seanreconocidos y valorados como seres únicos e irremplazables así como desarrollar sus habilidades.
Tarea
¿Cuáles son los planteamientos del cognoscitivismo que les parecen más interesantesy por qué?
El cognoscitivismo es desarrollar al máximo sus área cognitiva para que él se convierta en un aprendiz estratégico que sepa aprender y solucionar problemas, que su aprendizaje seasignificativo.
¿Consideran que el cognoscitivismo es vigente en la actualidad?
Si
¿Cuáles son sus puntos en favor de este modelo educativo?
Que la conducta que da de acuerdo al proceso mentalque tengamos
El niño procesa y analiza la información y de acuerdo al entorno que lo rodea desarrollara un determinado tipo de conducta.
¿Qué podrían criticarle al cognoscitivismo?
Nos dicecomo debe ser y no permite dejar volar nuestra imaginación, un ejemplo un niño quiere pintar un león rosa y tierno y le dirán que no es así que el león es naranja con tonalidades cafés, y nadie...
Regístrate para leer el documento completo.