el cero de oro
Aristóteles de Estagira (384-322 a. C.) fue considerado como "el maestro de los que saben" o, simplemente, "el filósofo" hasta bien entrado el Renacimiento. Su vida transcurre en una época en la que se está derrumbando el ámbito socioeconómico en el que se desarrolló la civilización griega: la polis. Alejandro Magno (discípulo de Aristóteles durante su infancia)unifica toda Grecia bajo el trono de Macedonia y, con ello, desaparecen las ciudades-estados como tales, así como su peculiar forma de entender la vida política. La filosofía se va a resentir fuertemente de esta crisis global y va a iniciar una retirada a los cuarteles más subjetivos de la especulación ética, la cual se va a ocupar, de manera casi exclusiva, de la salvación del individuo almargen de una sociedad con la que el filósofo ya no se identifica y para la que no busca ninguna solución, pues no la considera ni siquiera posible. El pensamiento político de Aristóteles es el último intento de salvar un sistema que está a punto de extinguirse y su teoría de la naturaleza, la última gran aportación original que sobre este tema nos ha legado el mundo clásico.
En cuanto a la ética,Aristóteles fue uno de los primeros autores en mostrarse sensible a las nuevas corrientes. Así, sus teorías sobre la virtud, la prudencia y la vida contemplativa constituyen el ideal de vida más lúcido, completo y coherente que nos ofrece el mundo antiguo. Otros autores o escuelas que destacaron en este sentido fueron los epicúreos, que propusieron como guía el placer, los cínicos, con el bueno deDiógenes a la cabeza, que nos invitaban a volver hacia una vida natural, y los estoicos, que identificaban la felicidad con una vida tranquila, de pasiones contenidas.
Entre las obras de Aristóteles, podemos destacar las siguientes:
-1-
1.- Escritos sobre Lógica: Sobre la interpretación, Sobre las categorías, Primeros Analíticos, Segundos Analíticos,... El conjunto de la obra lógica deAristóteles recibe el nombre de Organon (“Instrumento”).
2.- Obras de Física: La Física, Sobre el cielo, Sobre la generación y corrupción...
3.- Los catorce libros que componen la Metafísica.
4.- Obras de biología: La historia de los animales, Las partes de los animales, El movimiento de los animales,...
5.- Obras de Psicología: Sobre el alma, Parva naturalia.
6.- Escritos sobre ética: Ética aNicómaco, La gran moral y la Ética eudemia.
7.- Ciencias sociales: La Política, La Economía. 8.- La Retórica y La Poética.
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE ARISTÓTELES En el siglo IV a. C., el reino de Macedonia constituía una pequeña peroambiciosa potencia cuyos monarcas guerreros soñaban con extender suterritorio y obtener un reconocimiento que no poseían. Atenas, civilizada ydemocrática, considerabaa Macedonia como una tierra de semibárbaros yrecelaba de ella. La vida de Aristóteles transcurrió entre estos dos mundos enconstante conflicto: era un hombre que se hallaba muy cercano al podermacedonio pero, como brillante intelectual, gustaba del ambiente de la culturarefinada de Atenas. Así, vivió el inicio de la decadencia de las ciudades Estadogriegas bajo el Impero de Alejandro Magno, en loque fue la época de mayorexpansión helénica de la historia, llegando a Egipto y la India. Aristóteles, llamado por los escolásticos “el Filósofo”, nació el 384 a. C.,en la colonia griega de Estagira (Macedonia), tras veinte años de guerra delPeloponeso. Hijo de los médicos Nicómaco y Festis, de la corte del rey AmintasII de Macedonia, se quedó huérfano desde muy joven, por lo que a losdiecisieteaños se trasladó a Atenas para estudiar con Platón. Los veinte añosque pasó en la Academia conforman el acontecimiento fundamental de su vida,pues fue así como adquirió conciencia filosófica y tomó contacto con losproblemas fundamentales de su pensamiento. Podemos distinguir tres etapas, ordenadas cronológicamente, en la viday las obras del Estagirita. El primer periodo está formado por los...
Regístrate para leer el documento completo.