El Círculo De Viena
Los planteamientos de los miembros del Círculo de Viena se conocen con el nombre de neopositivismo o positivismo lógico y, según Reale y Antiseri, se caracterizó por una actituddecididamente anti metafísica y por toda una serie de profundos análisis de gran relevancia acerca del lenguaje, la estructura y los métodos de las ciencias naturales, así como de los fundamentos dela matemática.
Lo fundamental del Círculo de Viena fue el principio de verificación, según el cual sólo tienen sentido las proposiciones que pueden verificarse, a través de los hechos de la experienciay de la lógica. Científico es sólo el análisis de la realidad que trabaje con estos dos pilares: la teoría de la relación lógico-matemática y la verificación empírica mediante la experimentación.Para el Círculo de Viena, la ciencia debe caracterizarse por un lenguaje científico universal, por la precisión y la formalización en sus enunciados, por la comprobación y verificación empírica de todaslas afirmaciones. Únicamente tiene por verdadero y pleno sentido lo que expresa un estado de cosas de manera objetiva; se sigue, entonces, que en la ciencia todo debe ser sometido a observacióndirecta y a comprobación mediante la experimentación.
En este sentido, para el Círculo de Viena muy poco del pensamiento filosófico de las ciencias humanas será científico y se rechazará comoseudociencia.
El principio de verificación fue sometido rápidamente a críticas por el racionalismo popperiano, cuando afirmó que la verificación en la experiencia no sólo elimina las afirmaciones del positivismológico, sino que aniquila también las hipótesis empíricas y con ello todo conocimiento científico natural.
Racionalismo crítico
Popper se hizo célebre, sobre todo, como filósofo social y político, ycomo filósofo de la historia e historiador de la filosofía. Pero jamás se consideró a sí mismo, primariamente, un filósofo de la política sino, más bien, un filósofo de la ciencia.
Una de las...
Regístrate para leer el documento completo.