El Ciclo Phva

Páginas: 7 (1502 palabras) Publicado: 16 de julio de 2011
ÍNDICE

No. Tema No. Pagina

El Ciclo PHVA…………………………………………………… 1

Ciclo de Mejora Continua PHVA …….…………………………. 1, 2 y 3

Cómo, Dónde y Para qué Mejorar la Calidad…….……………..... 4 y 5

Aplicando el PHVA ………………………………..……………... 6

El ciclo PHVA

Es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act). Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como la red de procesos la probabilidad de éxito sea mayor.
Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral dela competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa.

|CICLO DE MEJORA CONTÍNUA -PHVA- ||El ciclo de mejora continua “Planificar- hacer-Verificar-Actuar” fue desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter |
|Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars Deming. Por esta razón es frecuentemente conocido como el “Ciclo de Deming”. |
||
|El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida profesional y personal, y se utiliza continuamente,|
|tanto formalmente como de manera informal, consciente o subconscientemente, en todo lo que hacemos. Cada actividad, no importa los |
|simple o compleja que sea, se enmarca en este ciclo interminable.|
| |
|Dentro del contexto de un Sistema de Gestión de la Calidad, el PHVA es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada |
|proceso de la organización y en el sistema de procesos como un todo. Estáíntimamente asociado con laplanificación, implementación, |
|control y mejora continua, tanto en la realización del producto como en otros procesos del SGC. |
| |
|El mantenimiento y la mejora continua de la capacidad delproceso puede lograrse aplicando el concepto de PHVA en todos los niveles |
|dentro de la organización, esto aplica por igual a los procesos estratégicos de alto nivel, tales como la planificación de los |
|Sistemas de Gestión de la Calidad o la revisión por la dirección, y a las actividades operacionales simples llevadas a cabo como una|
|parte de los procesos de realización delproducto. |
| |
|El enfoque basado en procesos indica que todos los procesos como las auditorias internas, la revisión por la dirección el análisis |
|de datos y el proceso degestión de recursos, entre otros, pueden ser gestionados utilizando como base el ciclo de mejora continua |
|PHVA. La implementación del ciclo PHVA |
| |
|...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo Phva
  • Ciclo phva
  • Ciclo phva
  • Ciclo phva
  • Ciclo PHVA
  • ciclo phva
  • Ciclo Phva
  • Ciclo phva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS