El Cine de Hollywood. Años 20´ y 30´. La Época Dorada del Cine Hollywoodense.
1) Introducción.
El presente trabajo de investigación se encargará de describir la historia del cine de Hollywood, más específicamente la llamada “Edad Dorada” en la cual se realizaron una cantidad de películas que quedarán en la memoria de los aficionados del cine.
Se intentará explicar cómo funcionó este medioen el cual los grandes estudios cinematográficos (Studio System) eran quienes determinaban cómo se iban a realizar las películas, dejando a un lado la creatividad artística de los directores, guionistas, realizadores y actores. Cómo fue que en este período de poca libertad artística y de intereses exclusivamente comerciales se realizaron las grandes obras maestras del cine.
Cómo funcionó elStudio System, el Star System y los géneros para hacer de Hollywood la industria cinematográfica más importante del mundo, teniendo en cuenta los grandes procesos históricos que se desarrollaron en ese tiempo, desde la Primera Guerra Mundial, pasando por el período de entreguerras y los fascismos europeos, y la posterior Segunda Guerra Mundial. Cómo fue utilizado el cine como medio masivo decomunicación utilizándose con fines propagandísticos e ideológicos.
Finalmente se abordarán las cuestiones cinematográficas en el resto del mundo y la posterior crisis con el progresivo alcance de la televisión como medio masivo de comunicación.
2) El Nacimiento de Hollywood.
La primera capital del cine norteamericano fue Nueva York, ciudad industrial y comercial y potente centro financiero. Pero elrápido y desordenado crecimiento de la industria de producción de películas incitó a Thomas Alva Edison a intentar controlar aquella actividad, alegando la propiedad de sus patentes sobre la fotografía en movimiento. Esto culminó en una guerra de patentes (1897-1906) teniendo como principal resistencia a pequeños empresarios independientes, que al principio se dedicaban únicamente a exhibirpelículas en locales públicos, pero al comprobar que les era difícil conseguirlas por la oposición de Edison y de sus aliados, pasaron también a producirlas, rodándolas con escasos medios en sótanos o graneros, a veces interrumpidos violentamente por los abogados o detectives al servicio de Edison. Entre estos independientes encontramos a Samuel Goldwyn, William Fox o a los hermanos Warner.
Cuando en1908, Edison consolidó su grupo oligárquico con la creación de la asociación Motion Picture Patents Company, capitaneada por él y compuesta por los empresarios que acataban su primacía, para los independientes se hizo más evidente todavía que Nueva York no era un lugar seguro para dedicarse a la producción de películas por lo que paulatinamente se fueron trasladando a una ciudad acogedora de climatemplado, Los Angeles. Esta ciudad cinematográfica nació como una alternativa alejada a Nueva York, controlada por Edison y sus agentes. Los Angeles ofrecía un clima soleado y temperaturas gratas todo el año, dato fundamental en una época en que los rodajes se llevaban a cabo sobre todo en exteriores. Por eso los cineastas viajeros recién llegados del este fueron convergiendo paulatinamente en unbarrio de Los Angeles llamado Hollywood.
Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos que eran más importantes. El trust de la MPPC fuedesmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia.
Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine...
Regístrate para leer el documento completo.