El Circulo De Viena
Se le llama “círculo de Viena” a un grupo de científicos y filósofos que se formo a partir del empirismo lógico, cuya filosofía era que todo lo que se descubriese debía ser probado empíricamente en el caso de lo practico y analíticamente en el caso de la lógica y matemática. Así se podía al fin unificar el lenguaje científico y filosófico y quitar lasexplicaciones subjetivas y reemplazarlas con visiones totalmente objetivas y empíricas y así ponerle fin al pensamiento “ilógico” con el que se explicaban las cosas. Su meta era que todo pensamiento y descubrimiento por los miembros del grupo pudiera ser revelado y enseñado a las futuras generaciones. La mayoría de los científicos participantes del movimiento eran físicos, por lo que sus descubrimientosfueron de por que y como pasan o funcionan las cosas. Pero a la vez de ser físicos también eran filósofos y también se concentraban en las ciencias sociales y en el actuar del hombre.
La filosofía del siglo XX tiene varios hitos fundamentales. Uno de ellos nace a principios de siglos en Viena. Durante el siglo anterior, el XIX, la filosofía idealista se enfrento frontalmente con los interesescientíficos. En ese punto, la filosofía parece desligarse de la ciencia y de las preocupaciones de ésta; poco a poco ambas disciplinas se van haciendo autónomas y no dependen tanto una de la otra. Los idealistas, que no parecen ir en contra de las pretensiones y los avances que desde el siglo XVII iban produciendo en las diferentes disciplinas científicas, dirigen la filosofía por caminosdistintos a los científicos. Ahora bien, esta separación es momentánea. Un nuevo movimiento filosófico se estaba gestando. Nace, entonces, lo que se ha llamado la moderna filosofía de la ciencia. Ésta se apoya en el creciente auge de las disciplinas científicas y su cada vez mayor influencia en el conocimiento del mundo y de la naturaleza. Eran pensadores fascinados por la fuerza de la experiencia en lacomprobación y por el avance que ese método proporcionaba a las disciplinas científicas.
Antes de la primera guerra mundial un grupo de jóvenes doctores de filosofía, la mayoría de los cuales había estudiado física, matemáticas o ciencias sociales, se reunían en un café de Viena para discutir sobre cuestiones de filosofía de la ciencia inspirados por el positivismo de Mach. Entre estosjóvenes se encontraban Philipp Frank, físico, Hans Hahn, matemático, y el sociólogo y economista Otto Neurath. El antes mencionado Mach, Ernst Mach (1838-1926) fue un físico alemán, ocupó la cátedra de ciencias inductivas de la Universidad de Viena, que fue primeramente creada para él. Fue de gran influencia para el movimiento, tanto antes, como entre las guerras, tuvo varias tesis filosóficas lascuales se pueden resumir en dos puntos:
• La ciencia es fenomenista. La ciencia está dedicada al estudio de los fenómenos, estos son lo único real. Sólo trata acerca de fenómenos y cualquier pretensión de ir más allá de la experiencia es imposible. Se trataría de una pretensión metafísica inadmisible para la ciencia.
• La ciencia no se mueve entre parámetros de verdad y falsedad,sino que es un instrumento útil a través del cual se logra la adaptación biológica del hombre. Por tanto, propone una ciencia que no puede ir más allá de los fenómenos y que es una herramienta útil
Pensaba, por tanto, que la ciencia era capaz de conocer los hechos, los fenómenos y servir de instrumento eficaz para la consolidación de la especie humana. Cualquier otra pretensión quedabafuera del alcance de este “saber”. Mediante la ciencia el hombre completa su adaptación porque ella es el instrumento adecuado para hacerlo. En resumen, la concepción de la ciencia que expuso Mach, el avance de los nuevos modelos lógicos, con la influencia cada vez mayor del análisis lógico del lenguaje y el ambiente filosófico y científico de Viena son la base que hace surgir el círculo de Viena....
Regístrate para leer el documento completo.