El Ciudadano y el Estado

Páginas: 23 (5687 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
El Ciudadano y el Estado

La Privacidad y los Sistemas Políticos:
El sistema político en cada sociedad viene a ser una razón primordial en un modelo de equilibrio de la privacidad, dado que ciertas pautas de privacidad, divulgación y vigilancia son necesidades funcionales para tipos particulares de regímenes políticos.
El comunismo ataca tradicionalmente la idea de privacidad como“inmoral”, “antisocial”, y parte del culto del individuo”. Pero lo más importante es que al individuo no se le permite obtener seguridad al conformarse sin oposición y realizar silenciosamente su trabajo. El régimen exige lealtad positiva y activa.
Se permite cierto grado de privacidad a las familias, a la iglesia, a la ciencia y a las artes y se reduce el terror político. Sin embargo el público está muycondicionado por los viejos métodos y un castigo ocasional para quienes usan su nueva privacidad en forma muy agresiva es suficiente para restaurar la cantidad de control requerida por el régimen.
La sociedad democrática depende de la publicidad como control sobre el gobierno, y de la privacidad como protección para la vida del grupo y del individuo. Las razones para proteger la privacidad suelenser conocidas para los ciudadanos de las democracias libres.
La teoría democrática liberal, supone que una vida buena para el individuo debe incluir aéreas importantes de interés aparte de la participación política, tiempo dedicado a los deportes, a las artes, a la literatura y otras actividades no políticas semejantes. Estas aéreas de búsqueda individual evitan la politización total de lavida y permiten que otros modelos de éxito y de felicidad sirvan como alternativas a la carrera política y al papel ciudadano.
Un sistema democrático liberal mantiene una poderosa obligación hacia la familia, como unidad básica y autónoma responsable de pautas importantes de índole moral, religiosa y educativa.
Como resultado de la diversidad religiosa y de la tolerancia de las ideas, la mayorparte de los sistemas democráticos, consideran la elección religiosa asunto “privado”; tanto la ley como la costumbre prohíben los controles gubernativos acerca de la naturaleza y legitimidad de las afiliaciones religiosas.
Las organizaciones mismas gozan de privacidad de organización sustancial para lograr sus objetivos de manera eficiente y responsable. La democracia liberal reconoce lasnecesidades especiales de académicos y científicos de sentirse a la investigación constante de la comunidad y del gobierno, para dedicarse a la consecuencia de la verdad y de los descubrimientos hasta en direcciones que la opinión mayoritaria pueda considerar ofensivas.
Mediante una red de restricciones constitucionales, legales y políticas, las sociedades democráticas protegen la persona y lapersonalidad individual de comportamientos inadecuados de la policía, tales como brutalidad policial, autoincriminación obligatoria, registros y arrestos poco razonables.
El ejercito de la privacidad crea peligros para una democracia que pueden demandar respuestas sociales y legales.
Las reglas que protegen la privacidad de la persona al prohibir métodos de aplicación obligatoria de la ley. La privacidadtambién puede frustrar la “necesidad de saber” del público, importantes investigaciones sobre la conducta y administración eficiente del gobierno y de los negocios. Un manto de privacidad exagerada sobre los asuntos gubernamentales puede encubrir la manipulación del público, la conducta impropia de los funcionarios y la exaltación del poder de parte de las agencias gubernamentales.
La meta deuna sociedad liberal es lograr un estado es lograr un estado de “civilidad” política, que Shils define como una condición en la cual hay suficiente privacidad para nutrir la creatividad individual y la expresión del grupo; suficiente publicidad de los asuntos gubernamentales para dejar que el público conozca los hechos necesarios para formar juicios sobre los asuntos políticos y una pequeña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudadana
  • ciudadano
  • Ciudadanos
  • Que es ciudadano
  • ciudadana
  • El Ciudadano
  • El ciudadano
  • Ciudadano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS