El Clima Como Estrategia Competitiva

Páginas: 7 (1652 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2012
El CLIMA LABORAL COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA



Las primordiales características del clima laboral es que actúa en la conducta de los individuos, el nivel de compromiso en el cual establece un acuerdo y actitudes; perjudicado también por las distintas variables tales como el ambiente físico y muchos otros factores.


Significa que el clima laboral es un grupo de requisitos que determinan aun suceso, situación o alguna circunstancia que envuelve al individuo en el trabajo.

El clima laboral de la organización es un elemento que posee grande incidencia en la ejecución, rendimiento y la productividad del colaborador. Ha cogido importancia en el medio comunicativo ante los altos resultados de suicidios de muchos colaboradores, lo cual ha dirigido a un acto de conciencia pública lasignificación de poseer un correcto clima laboral, aunque algunas empresas no notan, ni toman conciencia de este suceso.

Un clima laboral no apropiado, como hemos podido observar, autoriza desde trasladar a un colaborador a quitarse la vida, incluso un menor rendimiento de los colaboradores, lo que surge económicamente caro para la organización.

Alguna organizaciones hacen caso omiso elclima laboral debido que piensan que se necesita de alta inversión para cosa alguna que no es principal, pero hay el error claramente dado, que los valores de un clima laboral de mala calidad producirán que el rendimiento y productividad de los colaboradores baje considerablemente, lo que originara más costos que si se habría invertido en mejorar el clima laboral. Para que un colaborador produzca yalcance su potencial, deberá poseer las condiciones correctas. No alcanza solo el que posea entrenamiento y herramientas primordiales. Hace carencia también que se este cómodo en su función, medio, con sus compañeros de de labor y mas que todo, con sus jerárquicos o líderes.

Desafortunadamente algunas empresas ajustan a sus colaboradores como si fuera una mercancía o producto más, olvidándosede que son seres humanos  y que sostienen  necesidades especiales, necesidades que no son satisfechas, por lo tanto no producirán al cien porciento como necesita la organización.

En el clima laboral Existen dos procesos:
Los Agentes Internos que deben darse un vinculo de confianza entre los representantes de la organización, que poseen la responsabilidad de constituir el ambiente de actuaciónentre las necesidades de los colaboradores y los requerimientos de la organización y los correspondientes colaboradores, que son clientes de las políticas y debemos introducirlos en los procedimientos de gestión.


Por el contrario los Agentes Externos son los cuales debemos saber con profundidad el dominio de las juntas proscriptoras tales como familia, amigos, etc. Quienes practican undominio inestimable en el colaborador y el cliente, el cual establece el ritmo de la ocupación del negocio y brinda feedback de la conclusión final del trámite.





Propiedades del clima en las organizaciones, se originan en un preciso comportamiento. El clima laboral está jugando una tarea muy relevante en las motivaciones de las coorparaciones.


El medio privilegiado para el clima, es elescrito. La practica ha demostrado que agrupar los cuestionarios con las entrevistas individuales, grupales y seminarios.


Una entrevista es la conversación entre el investigador y el miembro de la empresa que lo quieren diagnosticar.


Una entrevista grupal es manifestación de un grupo de cinco o seis personas seleccionadas de algún tipo de segmento de la corporación.


Un cuestionarioes aquel que está impreso un numero de preguntas dirigido masivamente a varias personas.


Un grupo de discusión es similar a la entrevista de grupo, donde se intenta proponer algunos temas a la discusión en grupo, envés de sugerir preguntas donde se desean respuestas.


Un seminario de diagnóstico es la técnica en donde consiste la ejecución del seminario de larga duración que tarda uno o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • calidad como estrategia competitiva
  • La calidad como estrategia competitiva
  • La estrategia como ventaja competitiva
  • La calidad como estrategia competitiva
  • como complementar la estrategia competitiva seleccionada
  • LA CALIDAD DE SERVICIO COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA
  • LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA
  • Las Estrategias Como Fuerzas Competitivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS