el coco

Páginas: 29 (7246 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
Clasificación Taxonómica del Coco
Familia: Arecaceae
Nombre científico: Cocos nucifera y conocido comúnmente como palma de coco.
Familia: Palmaceae
Variedad: Gigantes y Enanas.
Historia del Coco:
El lugar de origen del coco es un tema discutido, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente del delta del Ganges, algunos dicen que proviene del noroestede América del Sur. Registros fósiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares más pequeñas crecieron allí al menos hace 15 millones de años. También existen fósiles más antiguos descubiertos en Kerala, Rajastán, Thennai en Tamil Nadu a orillas del Palar, Then-pennai, Thamirabharani, Río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala, Konaseema-Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India) aunque los másantiguos conocidos provienen de Khulna, en Bangladesh. Los cocos son mencionados en el poema Mahawamsa de Sri Lanka del siglo II al I a. C. El posterior Culawamasa dice que el rey Aggabodhi I (575–608) plantó un jardín de cocoteros de 3 yojanas de largo, probablemente la primera plantación de cocos registrados. Propio de las islas de clima tropical y subtropical del océano Pacífico, su cultivo seha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical.
Características Morfológicas:
Raíces: El sistema radicular es fasciculado. Las raíces primarias son las encargadas de la fijación de la planta y de la absorción de agua.
Las raíces terciarias derivan de las secundarias, y son las verdaderas extractoras de nutrientes. Las raíces activas se localizan en un radio de dos metros del tronco,a una profundidad de entre 0,2 a 0,8m, dependiendo de la profundidad
Tronco: Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20m de altura y de 50cm de grosor en la base.
Hojas: Son pinnadas, de 1.5-4m de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70cm de longitud, de color verde amarillento.
Flor: Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojasinferiores, protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70cm de longitud y se desarrolla en 3 o 4 meses
Fruto: Es una drupa, cubierto de fibras, de 20-30 cm de longitud con forma ovoidal, pudiendo llegar hasta 2,5kg. está formada por una cascara externa amarillenta, correosa y fibrosa (exocarpo) de 4 o 5cm de espesor con forma de pelos fuertemente adheridos a la nuez; una capa intermedia fina(mesocarpo) y otra más dura (endocarpo) que dispone de tres orificios próximos en disposición triangular. La pulpa es comestible conteniendo en su cavidad central un líquido azucarado conocido como agua de coco y que en cantidad aproximada de 300gr se encuentra encerrada en el interior del fruto.
Semillas: (De este fruto no se obtiene semilla) su propagación: Los cocos frescos de la planta seentierran hasta la mitad con las cascaras en un suelo húmedo. Si se mantiene una humedad constante estos comienzan a brotar en dos o tres meses, siendo al principio su crecimiento bastante lento hasta después de la maduración de la palma.Debido a sus fuertes espinas desde la germinación, los animales no se alimentan de las plántulas
Características Agrologicas:
Suelo: Los suelos aptos para elcultivo del cocotero son suelos con texturas livianas (de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con una capa freática superficial de uno a dos metros de profundidad. Los suelos de la planicie costera son los que presentan estas características.Cuando se maneja la humedad del suelo con riego, el cultivo puede realizarse sobre suelos arcillosos y limosos.El cocotero se adapta muybien a los suelos donde la capa freática es salina. Debido a su gran demanda de cloro, las existencia de agua salobre es hasta beneficiosa, por ello es uno de los pocos cultivos que puede verse en la playas o en su cercanía.
Clima: Los climas cálidos y húmedos son los más favorables para el cultivo de la palma de coco. Una humedad relativa menor del 60% es perjudicial para el cocotero. Si el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El coco
  • coco
  • coco
  • cocos
  • Coco
  • Coco
  • Coco
  • coca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS