El Combustible Marino En México
Empezare por explicar brevemente que es el combustible marino, ya que todas las personas con las que comparto el tema lo primero que me preguntan es ¿Que es el combustible marino? ¿Que los barcos no consumen diesel?, pues en principio si, los barcos pueden quemar 3 tipos de combustiblebásicamente: Diesel, IFO 180 e IFO 380, al momento de mencionar los últimos 2 sus dudas crecen aun mas, para aclarar esto podemos decir que la principal diferencia entre el IFO 180 y el IFO 380 es la viscosidad lo cual hace al 180 un producto más ligero, después de esto deben saber que el IFO es básicamente la mezcla de combustóleo pesado (un residuo de la refinación que es Alena's un poco mas ligeroque los asfaltos) comúnmente conocido como COPE, cuyas características físicas son: alto poder calorico, alto contenido de azufre y metales y alta viscosidad y densidad, mezclándolo en diferentes proporciones con Diesel el resultado final es una serie de productos intermedios como (IFO 380) o ligero (IFO 180).
Seguramente después de esta breve explicación se preguntaran¿Y esto porque es importante? Pues es importante ya que se estima que más del 90% de las mercancías que se importan o se exportan en el país se transportan por vía marítima, también es importante ya que el contar con este tipo de combustibles en el lugar y en el momento indicado le genera competitividad al país en sectores como el comercio de bienes y el turismo.A continuación se presenta una gráfica que muestra a los buques en trafico de altura que arribaron al país en los años 2009 y 2010 y una estimación de cuantos de esos buques fueron abastecidos de combustible en el mismo periodo.
Año | Total de arribo de buques | Aproximacion de buques abastecidos en México |
2009| 20,325 | 870 |
2010 | 17,844 | 950 |
A partir de esto nos podemos percatar de que menos del 10% de los buques que arriban a nuestros puertos en trafico de altura se abastecen aquí de combustible lo que nos indica que aun existe un gran camino por recorrer y que nos encontramos frente unmercado potencial con enormes posibilidades de crecimiento.
Al igual que en cualquier otro mercado internacional de comodities la decisión de compra del cliente se basa principalmente en:
- Precio
- Calidad
- Oportunidad y servicio eficiente en la entrega
- Localización estratégica del productoSabemos que una materia prima como el COPE tiene un valor comercial determinado por la ley de la oferta y la demanda, pero al momento de someterlo a un proceso productivo que es mezclarlo con diesel, verificar su calidad, obtener una certificación de calidad por un laboratorio autorizado, ser almacenado y transportado en unidades especializadas, con tripulación adiestrada, dentro de unrecinto portuario que cuenta con los servicios necesarios para llevar a cabo las operaciones necesarias y además se le entrega al cliente en el momento y lugar requerido, este adquiere un gran valor agregado lo cual lo hace muy atractivo para el cliente generando de esta forma una riqueza y una derrama económica importante para los puertos y las cadenas de proveedores del único productor del país quees Pemex.
Por sus características el combustoleo pesado solamente puede ser consumido por la industria pesada, (fabricación de llantas, cemento, industria siderúrgica, etc) la generación de energía eléctrica (plantas termoeléctricas operadas por CFE) y en las grandes maquinas de combustión interna de los buques mercantes. De tal modo que el volumen de combustible...
Regístrate para leer el documento completo.