El comerciante
Comerciante es la persona que de manera constante se dedica a realizar actividades propias del comercio, por su parte el código de comercio define como comerciante a las personas que de manera profesional se dedican a ejecutar actividades que la ley comercial cataloga como comerciales.
Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:
I.- Las personas que teniendocapacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;
II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
2. Características del comerciante:
Tener capacidad jurídica de ejercicio. (Carecen de capacidad de ejercicio: losebrios consuetudinarios, los menores de edad y los incapaces o personas con problemas mentales).
Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio.
Tener al comercio como ocupación ordinaria.
Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión.
No ser corredor público.
Si ha sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio.No estar en estado de interdicción.
En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.
Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todoslos que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.
3. Importancia jurídica del comerciante:
Cualquiera que sea el sistema legal que se siga para la delimitación dela materia propia del derecho mercantil, el concepto que estará siempre en el centro del criterio diferenciador, será el comerciante.
Con referencia al derecho mexicano, podemos decir que el comerciante es el sujeto jurídico del derecho mercantil, el personaje central del mismo, aunque el Código de Comercio Mexicano se basa en un criterio subjetivo-objetivo, para la delimitación de la materia quele es propia.
En efecto, en México, el derecho mercantil está delimitado por los actos de comercio; pero, al mismo tiempo, el concepto de comerciante sirve para la determinación de numerosos actos de comercio. Así, son actos de comercio en función de la persona que los realiza, los que enuncian las fracciones X, XII, XX y XXI del artículo 75 y en los artículos 358, 576 y otros del Código deComercio.
4. Derechos y obligaciones del comerciante:
Derechos
A. Concurso mercantil.- En caso de insolvencia, un comerciante puede obtener la declaración de concurso mercantil con la finalidad de acordar un plan que permita al comerciante obtener la quita o espera de sus acreedores.
La ventaja del concurso mercantil es que representa una oportunidad para que el comerciante negocie con sus acreedorespara poder salir de la insolvencia; fuera del concurso mercantil, el deudor insolvente debe liquidar sus bienes para repartir el valor obtenido entre sus acreedores.
B. Exclusividad en ciertas actividades económicas.- Para poder realizar determinadas actividades, particularmente las de carácter financiero, es necesario tener la calidad de comerciante, como son el caso de las instituciones deseguros, las instituciones de fianzas y las instituciones de crédito por mencionar algunas.
C. Agremiación.- Los comerciantes pueden agremiarse para la defensa de sus intereses. En los últimos años, la agremiación ha cobrado una posición estratégica en la economía del país pues es a través de los gremios de comerciantes que es posible defender la actividad comercial nacional frente a prácticas...
Regístrate para leer el documento completo.