el comercio

Páginas: 2 (447 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
El contrato de transporte terrestre se documenta con la carta de porte. En Derecho Marítimo se prevén dos documentos: póliza de fletamento y conocimiento (art. 1.196 del C.Com.). En DerechoAeronáutico se instrumenta en el conocimiento aéreo (art. 147 del Código Aeronáutico).
* Menciones
En el transporte terrestre, la carta de porte no es esencial, puede faltar (art. 166, inc. 2). La Ley sóloprevé que las partes pueden exigirse carta de porte (art. 165 del C.Com.). El artículo 165 establece las menciones que debe contener. Cuando se trata de grandes empresas, se extienden en formulariosimpresos por el empresario de transporte.
Para el transporte terrestre, el artículo 165 inciso 1 dispone que la carta de porte debe contener el nombre del dueño de los efectos o cargador y el de lapersona a quien se han de entregar los efectos. Se le puede reputar como un título a la orden, tal como lo define el artículo 36 de la Ley 14.701 que dispone: “Los títulos valores expedidos a favor dedeterminada persona se presumirán a la orden y se transmitirán por endoso y entrega del título.”
Respecto al conocimiento marítimo, hay una previsión especial. Puede ser a la orden o al portador (art.1.205)[1]. El comercio aéreo puede ser el portador, a la orden o nominativamente (art. 148 del Código Aeronáutico).
* Valor de la carta de porte
La carta de porte tiene el valor probatorio de undocumento privado. El artículo 166 jerarquiza su valor probatorio, estableciendo que es el título legal del contrato y que por su contenido se decidirán todas las contestaciones que ocurran con motivodel transporte. Admite prueba en contrario sólo en dos casos: falsedad o error involuntario de redacción.
La carta de porte es un título representativo de los bienes transportados.
Si en la carta deporte se incluye la cláusula por cuenta, se opera tradición simbólica (art. 529). Se requiere que se haya recibido la carta de porte por el comprador y que no haya éste reclamado en plazo de 24...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS