El Comunicador En Un Contexto Pluricultural

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 2 de julio de 2012
EL COMUNICADOR EN UN CONTEXTO PLURICULTURAL

PRESENTADO POR:
CLAUDIA VIVIANA CERÓN CALVO


UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


EL COMUNICADOR EN UN CONTEXTO PLURICULTURAL
“Hoy, cuando las trascendencias han desaparecido, el problema es más bien: ¿Cómo
podemos convivir siendodiferentes, es decir, cómo es posible la comunicación entre
personas diferentes?”1.

La diferencia y la pluriculturalidad, están al orden del día en una sociedad como la
nuestra. Una sociedad fuertemente influenciada por los medios masivos de
comunicación y caracterizada por no anhelar la unidad, sino más bien la libert ad, la
individualidad y la combinación de acciones equilibradas entre Estado eindividuo, de tal
forma, que este último pueda realizar un verdadero y conciente ejercicio como
ciudadano.

La idea de ciudadanía, sin embargo, debe concebirse de manera diferente a la que
tradicionalmente se concentra en el imaginario colectivo. Si bien, ciudadanía es un
concepto que parte de la ciudad, si se limita solamente a esta, se convierte en un
término excluyente, pues “ciudadanosson los campesinos como las personas que viven
en la urbe, igual quienes viven en un sector marginal o los que lo hacen en el centro de
la gran ciudad”2.

En este sentido, la idea es romper las barreras que limitan este término a una localidad
específica; hablar no solo de ciudadanos de una ciudad (aunque suene redundante),
sino de una ciudadanía nacional e internacional, si se quiere hablarde que los MCM,
han contribuido al rompimiento de las fronteras espaciales y con ello a la
pluriculturalidad.

1

Touraine, Alain y Farad, Khosrskhavar. A la búsqueda de si mismo. Dialogo sobre el sujeto. Barcelona: paidós,
2002, p. 99
2
Hernando Puerto calderón. Miradas, Revista de la facultad de comunicación social para la paz, Universidad Santo
Tomás de Aquino. Bogotá: 2006, p.253 De acuerdo con esto, la concepción de ciudadanía debe ser más global, más amplia y a
la vez incluir procesos de comunicación social que actúen como agentes integradores,
de tal forma que tomen en cuenta a todo tipo de persona , sin distinción de género,
edad, etnia o territorio. En este contexto, la comunicación social puede ser entendida
como “un proceso de construcción colectiva de sentidosen relación con varios
aspectos, como los que pueden derivar de la construcción de futuro, con sus
limitaciones y potencialidades para construirlo, las política s necesarias para orientar la
acción, las tareas por parte de los diferentes actores y la evaluación sobre el papel que
cada uno debe jugar”3.

Aquí es importante resaltar, que lo medios masivos de comunicación se han convertido
enescenarios de representación de los intereses ciudadanos, en los que se recrea las
demandas, las exigencias y las necesidades que tienen las personas. Los medios se
ven entonces como alternativas de expresión, de presión y como el espacio propicio
para visibilizar los intereses colectivos.

En este nivel, la sociedad de los MCM y por lo tanto las organizaciones sociales y las
empresas,requieren de comunicadores sociales y organizacion ales, que cumplan una
función enriquecedora dentro de cada una de ellas, y no, que se relegue su función a la
elaboración de productos como boletines, videos, comunicados, etc., que aunque son
igualmente valiosos, no permiten generar un propuesta comunicacional que evidencie la
gran importancia que tiene la comunicación social y el comunicadordentro de ellas,
como agente integrador.

Esto se debe principalmente a que la imagen del comunicador social u organizacional,
está relacionada directamente con el trabajo exclusivo en los medios de comunicación,
ya sea prensa, radio o tv. Otra de las razones, es que aún no ha sido entendido el papel
que como mediador puede cumplir el comunicador social, en la medida en que
contribuya a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto de una comunidad
  • contexto de la comunidad
  • Contexto escolar y comunidad del bolsillo
  • Contexto geografico de mi comunidad
  • Contexto En Una Comunidad De Papantla
  • Analisis De Encuestas De Escuelas Comunidad Y Contexto
  • Medicina en contextos pluriculturales
  • Contexto cultura en la venezula pluricultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS