El concepto de contrato de trabajo y los alcances de la presunción laboral

Páginas: 17 (4165 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
 
El concepto de contrato de trabajo y los alcances de la presunción laboral
Autor: Morando, Juan Carlos
Publicado en: DT 1987-A, 467
Sumario: SUMARIO: I. A propósito de una polémica / II. La caracterización del contrato de trabajo / III. La relación de trabajo / IV. La presunción laboral.

I. A PROPOSITO DE UNA POLEMICA
La desafortunada redacción de los arts. 21, 22 y 23 de la L. C. T.,desató, en su oportunidad, una polémica acerca de los alcances de la llamada "presunción laboral" que establece el art. 23. Las llamas del debate parecen haberse apagado. Sin embargo, algunas brasas permanecen bajo las cenizas, y pueden reavivarse si, en caso de que alguno de los ámbitos en los que se están proyectando reformas a la legislación alcanza tal propósito, se reincide en lasdeficiencias de que adolecen las actuales normas.
En concreto, se trataba -y potencialmente, se trata- de diversos enfoques acerca de la inteligencia que debe atribuirse al núcleo de la proposición normativa cuestionada: "el hecho de la prestación de servicios". Un sector de la doctrina sostiene que los "servicios" cuya prestación hace surgir la presunción, deben ser (además de; obviamente, personales) enrégimen de "dependencia". Otro sector sostiene que no es imprescindible la especificación que agrega la otra tendencia. Bastaría, entonces, la prestación de servicios personales. Por supuesto, ambos sectores coinciden en que la presunción es "juris tantum", carácter que resulta evidente del art. 23.
Perugini denomina "amplia" a la tendencia en la que nos incluye. Si bien es verdad que nosinclinamos por la tesis que él defiende, nos parece que el tema merece algunas reflexiones, pues no podemos evitar una sensación de insatisfacción frente a las exposiciones de ambas tendencias. Atribuimos las insuficiencias que padecen las exposiciones doctrinarias -por otra parte, excelentes- a tres factores que habremos de analizar y que se encuentran directamente vinculados: la señalada incorrecciónde la formulación de las normas involucradas (que influye en) una imprecisa caracterización de la figura del contrato de trabajo (que contribuye a) la persistencia de la convicción de que el ambiguo concepto de dependencia es elemento esencial de tal contrato.
II. LA CARACTERIZACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
2.1. Función económico-social del contrato de trabajo
El contrato de trabajo nace como unafigura jurídica típica del modo de producción capitalista. Experiencias posteriores de países que proclaman haber sustituido al capitalismo por versiones más o menos particulares de "socialismo", lejos de suprimir el trabajo asalariado, como pretendían ideólogos y precursores, han modificado la configuración del sujeto empleador, sin eliminar tal tipicidad, pues no se ha modificado la funcióneconómico-social que cumple.
En un sistema tal, caracterizado por la producción de mercancías (esto es, bienes y servicios que se intercambian en el mercado), la gestión de la actividad económica se desarrolla en unidades de producción y distribución, a las que denominamos empresas, cuyos titulares son, en general, personas privadas (o el Estado, actuando como persona privada, o, en los países de"economía centralizada", principalmente el Estado).
En la unidad técnica de ejecución (establecimiento) se conjugan los diversos factores de producción. El empresario es quien obtiene, en el mercado, el derecho a la utilización de tales factores, que organiza y dirige con vistas a la obtención de los fines que se ha propuesto (regularmente, adquirir un beneficio). Esta actividad comporta riesgos.El típico, es la frustración de la expectativa de beneficio. El los asume. El beneficio del empresario es la recompensa que le corresponde por la asunción del riesgo.
La obtención de los diversos factores de producción, su organización y puesta en actividad, supone la celebración por el empresario de actos jurídicos de naturaleza varia (contratos de compraventa; locación; cesión de patentes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • laboral. presuncion contrato indefinido
  • Conceptos De Contrato De Trabajo, Relacion Laboral Y Relacion De Trabajo.
  • La Presuncion De Existencia De Contrato De Trabajo Y La Relacion
  • DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO LABORAL Y SUS EFECTOS Y SUS ALCANCES
  • CONCEPTO CONTRATOS LABORALES
  • Derecho laboral contrato de trabajo
  • El Derecho Laboral y El Contrato De Trabajo
  • contrato laboral de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS