El Concepto De Ser Humano En Distintos Psicólogos Del Siglo Xx
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
ENSAYO: “ LOS SUJETOS DE LAS PSICOLOGÍAS. CONCEPCIÓN DE LO HUMANO EN DIVERSOS PSICÓLOGOS DEL SIGLO XX”.TEORÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR: CARLOS MONDRAGÓN
ALUMNO: JUAN PABLO ESCOBAR NAVARRETE
GRUPO: 2403
INTRODUCCIÓN.
Recuerdo muy bien la primera vez que me preguntaron, ¿Qué estudia lapsicología?, a lo cual respondí con la típica definición de “la psicología es el estudio de la mente (psique)”, y hasta ahora, o hace poco tiempo, me di cuenta de que había crecido con una verdad queno era del todo mía, ¿A qué me refiero con esto?, en psicología como en muchas otras “ciencias”, y lo pongo entre comillas porque dudo de que existe tal ciencia, cada personaje o cada investigadortiene su propia perspectiva acerca de una teoría o de un supuesto filosófico y epistemológico que construyen una teoría. Los ensayos de este libro son un claro ejemplo de que en la psicología existe unagran diversidad de teorías, todas con sus pros y contras, Skinner con su conductismo, Maslow con su humanismo, Vigotsky en lo social, Piaget que ni siquiera era psicólogo aporta las diversas etapas dedesarrollo del niño, cada uno de estos autores tiene su forma de pensar, de acuerdo a: su género, su época en la que vivió, el ambiente en donde se desarrolló, la influencia de otros investigadorespara formar tales pensamientos. Con el transcurso del tiempo todo cambia, los pensamientos cambian, las conductas cambian, los hábitos cambian, la ciencia cambia, y por lo tanto, las teorías también¿Por qué?, porque tanto ciencia como teoría son meras interpretaciones, pónganse a pensar como será la psicología en 20 años, saldrán a la luz nuevas teorías, nuevos presupuestos, algo en permanentecambio, sujeto a una grandísima variedad de interpretaciones, a lo que lleva la pregunta ¿La psicología es realmente ciencia?. Actualmente tanto corrientes o escuelas, llámenlo como quieran, pelean...
Regístrate para leer el documento completo.